El pacto de la reconstrucción es una cortina de humo

por | 10 julio 2020 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Ya sé que lo que voy a decir no es políticamente correcto y que me adentra en lo que las huestes del progresismo consideran una herejía, pero no creo, ni creeré nunca en un pacto de reconstrucción, como no creí ni lo haré tampoco en un pacto por la Sanidad. El solo nombre, orweliano, como todo lo que emana de Moncloa, ya repele.

La intentona de embaucar a la población en torno a una unidad inexistente, también. Los que tenemos cierta edad sabemos ya por experiencia cuál es la finalidad real de las rondas de comparecencias con opiniones de expertos que luego se ignoran y de los informes vacuos repletos de generalidades de los que nadie parece tener derecho a descolgarse. Cuando los partidos de la oposición se suman, los ciudadanos reciben la falsa sensación de que el Gobierno está cargado de buenas intenciones.

Cuando lo rechazan, se transmite que la culpa es de ellos, aunque no gobiernan ni toman decisiones. Es tan viejo el truco como la democracia misma, y por eso huele a kilómetros de distancia. Apesta, más bien. El intento de atrapar al otro por la vía del pacto edulcorado no es patrimonio de ningún partido. Lo intentó el PP con Romay y ha apelado también a él el PSOE en varias ocasiones. La última, ahora. A estas alturas debe quedar claro que es responsabilidad exclusiva del Gobierno articular las medidas suficientes para que no se repitan los gravísimos errores que cometió en enero, febrero y marzo con el resultado que todos hemos visto. Lo demás son zarandajas que no arreglarán la Sanidad. Fuegos de artificio que se esfumarán ante los ojos de los que los miraban ensimismados.

¿Qué hay que hacer para que no vuelva a repetirse la trágica cadena de fallos? Lo primero, dotar de recursos a la Sanidad, y no vale con decir que tendrá que recibir un 7% del PIB. Si es así, habrá que explicar de dónde saldrá ese dinero y que se dejará de pagar a cambio. Lo demás son agua de borrajas y más mentiras. Lo segundo, reinstaurar un Ministerio de Sanidad serio, con recursos y competencias plenas en Salud Pública y altos cargos competentes. Un ministerio en el que el ministro sepa de Sanidad y en el que se impida que cualquiera que pase por allí sea director del Ingesa, de ordenación profesional o coordinador de alertas. Un ministerio en el que tener del carné de partido reste en lugar de que sume y en el que todo aquel que pose con chupa de cuero pese a tener 40.000 muertos a sus espaldas sea destituido ipso facto. Lo tercero, involucrar a los sanitarios con mejores condiciones laborales y salariales, y lo cuarto, modificar el régimen jurídico que lastra hoy el sistema para hacerlo competitivo y eficiente, involucrando más en la tarea a la privada, en lugar de satanizarla.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué candidato a la presidencia de Sedisa ha creado una candidatura por la única razón de que detesta a un miembro de la que va en otra?

¿Qué gran compañía farmacéutica que no está en Farmaindustria baraja adherirse a la patronal?

¿Qué alto cargo del Ministerio que dejó vendido al ministro con sus errores durante la pandemia ha vuelto a levantar cabeza y a provocar las quejas del sector que le corresponde porque sabe que Illa no tiene sustituto para el relevo?

¿Cuánto obligará Sanidad a pagar en 2020 a las empresas representadas por dos patronales que hasta ahora no participaban en el acuerdo de contención del gasto farmacéutico?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.