Carrera profesional y reconocimiento de grado

por | 17 julio 2020 | Asesoría sociolaboral · Mª José Fernández | 0 Comentarios

En la Sentencia TSJ de La Rioja de 26 de junio de 2020:

Se interpuso recurso contencioso-administrativo frente a resolución denegatoria del grado IV de carrera profesional en la categoría de enfermero al considerar, la administración, que no contaba con el número de créditos exigido para ese reconocimiento de grado.

Decisión

La cuestión, objeto del recurso, se centró en decidir si un “curso de enfermero/a experto en indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios en cuidados generales de enfermería y en TIC”, había de ser valorado como lo hace la resolución impugnada, esto es, como título de experto, valorado con un punto o como Formación Continuada acreditada directamente relacionada con el contenido de la plaza desempeñada , que se valorarán con 0.5 créditos por crédito de formación continuada, sin que se puedan obtener más de tres créditos al año.

Sin perjuicio de que la denominación del curso sea “experto”, lo cierto es que el curso referido cumple los requisitos exigidos legalmente para ser calificado como formación continuada baremable como tal, celebrado presencialmente, de carácter sanitario, directamente relacionado con la plaza que desempeña e impartido por la Escuela de Ciencias de la Salud.

Aprendizaje

El artículo 33 de la Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias define la formación continuada como el proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente al que tienen derecho y obligación los profesionales sanitarios, que se inicia al finalizar los estudios de pregrado o de especialización y que está destinado a actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios ante la evolución científica y tecnológica y las demandas y necesidades, tanto sociales como del propio sistema sanitario.

Apelación

Por todo ello, se estimó el recurso de apelación interpuesto por el enfermero, declarándose el derecho del mismo a que le fuese valorado el Curso enfermero/a experto en indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios en cuidados generales de enfermería y el TIC, como formación continuada, debiéndose efectuar por el órgano competente, nueva valoración de méritos conforme a lo indicado.

Autor: María José Fernández

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.