La izquierda fracasa en el acoso a Ayuso

por | 17 febrero 2021 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

La Comunidad de Madrid y, más concretamente, Isabel Díaz Ayuso, están siendo objeto de la campaña política de hostigamiento más sucia e inmunda que se se recuerda desde los tiempos del anestesista Luis Montes en el Severo Ochoa. La consigna de atacar a la presidenta regional corrió como la pólvora allá por marzo. El Ministerio de Sanidad y el Gobierno de Pedro Sánchez habían cometido su primer y, probablemente, más grave error de toda la pandemia al minusvalorar el impacto de la Covid-19, y reaccionar tarde y mal ante la embestida del virus, por lo que empezaban a ser señalados.

El resultado de su exasperante lentitud fue que España se situó pronto a la cabeza en contagios y muertes de todo el planeta. Había por ello que desviar el tiro y orquestar a toda prisa una campaña de acoso y derribo para situar a Madrid en el foco del problema, aunque no lo fuera. Cualquier cosa valía para embaucar a la adormecida opinión pública y dar carnaza a las alicaídas huestes. La cantinela de “ya se depurarán responsabilidades porque ahora toca arrimar el hombro” había dejado de ser efectiva.

La operación de desprestigio de Díaz Ayuso para salvar la cara de Sánchez, Salvador Illa y los presidentes socialistas debía hacerse a todos los niveles y ser muy intensa. Acarreaba culpar a la capital de la pésima situación de España, cacarear el mantra de la privatización por medio de la artillería mediática y echar toda la leña posible al fuego para que la presidenta regional ardiera en una pira. Fruto de ello fue una sucesión de ataques sin precedentes desde todos los flancos, unos más toscos que otros. Algunos fueron protagonizados por francotiradores teledirigidos como Rafael Simancas, Fernando Simón, José Manuel Franco y el propio Salvador Illa, y otros los ejercieron voluntarios autoconvencidos, como Mónica García, de Mas Madrid, a la que parece importarle más que los enfermos duerman en el Isabel Zendal a que lo hagan en las tiendas de campaña voladizas de Ximo Puig. Había que castigar a Madrid, retrasar todo lo posible su salto de fase, catalogarla de “bomba vírica”, dilatar al máximo los test de antígenos, decretar una estado de alarma “ad hoc” y hasta convertir Barajas en un coladero de infectados. Los esforzados dinamizadores de esta causa no contaron con que la presidenta de Madrid saliera ilesa e, incluso, reforzada. No era muy difícil, teniendo a Illa como gran rival.

Había también que satanizar el hospital de pandemias, su gran joya de la corona, como antes se había hecho con Ifema. La despreciable política del todo vale ha incluido pseudo denuncias sanitarias, bulos y hasta sabotajes. Los ataques se han desmoronado, sin embargo, uno a uno, como un castillo de naipes mientras se hacen más visibles las secuelas de la gestión del Gobierno en forma de contagios, muertes y ruina económica.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué alto cargo del Ministerio de Sanidad está deseando abandonar este departamento porque está “quemado”?

¿Qué directivo de la Sanidad madrileña ha recibido la orden de mantener un perfil plano? ¿Por qué?

¿Qué compañía farmacéutica planea importantes cambios en su estrategia de comunicación al quedar fuera de juego durante la pandemia?

¿Qué dirigente sanitario de la izquierda madrileña tiene fama en su hospital de trabajar más bien poco?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.