El poder de la imagen

por | 18 junio 2015 | El Altavoz | 0 Comentarios

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y eso se demuestra día a día en las noticias más vistas de los distintos medios de comunicación online. Las informaciones que se encuentran en los primeros puestos del ranking de visitas casi siempre van acompañadas de una fotografía llamativa, que insinúa más que explica y que invita al lector a hacer ‘click’ para profundizar más sobre el tema.

A pesar de ser conscientes de esta realidad, muchos periodistas, empresas o instituciones no han entendido todavía que estamos pasando por una etapa audiovisual y que sin una buena imagen, el trabajo ya no se valora de la misma manera. Atrás quedaron las enormes páginas de periódicos llenas de letras o las noticias ilustradas en una revista con una imagen pequeña y de recurso. Ahora, la foto manda y así debemos aprenderlo. Sobre todo nosotros, los creadores de noticas.

No podemos permitir que un reportaje que nos hemos trabajado durante meses y que hemos realizado con el máximo esfuerzo quede en un segundo plano porque la fotografía que lo ilustra falla.

Pensar que la inmediatez con la que se trabaja actualmente nos permite poner cualquier imagen es un gran error porque con esta reacción no conseguiremos atraer a los lectores, sino publicar cuanto antes aunque no nos lea nadie. Es preciso mimar y cuidar la estética de una página y –por supuesto-que el contenido sea de interés y esté escrito con pulcritud.

Y en la cobertura de noticias, a modo de ejemplo, es inadmisible acudir a una rueda de prensa, sacar una fotografía de los ponentes y sentarse a esperar a que empiece el acto. En un mundo digital, en el que todos quieren ser los primeros, es imprescindible también conseguir la mejor foto. Tenemos que dejar atrás la idea de que se gasta el carrete como pasaba antes y empezar a concienciarnos de que ahora, cuantas más fotos saquemos, mejor. ¿Qué pasa si uno de los ponentes ha cerrado los ojos en ese momento?, ¿o si alguno abre la boca? Para evitar estos accidentes, tenemos que buscar y hacer las mejores imágenes, desde todos los ángulos y a todos los ponentes. Hoy por hoy, con las megatarjetas de memoria que existen y la posibilidad de borrar y guardar las que más nos gusten, sacar decenas de fotos de un mismo evento no nos hará pecar de exceso.

No vayamos a pensar que este error sólo ocurre en ruedas de prensa porque en realidad pasa en todas las informaciones que se publican. Las que se trabajan durante semanas y las que hay que hacer en una sola mañana. No nos paramos a pensar cuál es la imagen perfecta para la noticia y por eso en muchas ocasiones no conseguimos las repercusiones deseadas en nuestro trabajo.

No podemos olvidar que ahora es casi tan importante la foto como el titular y mientras que los periodistas no nos percatemos de esta situación, tendremos que seguir viendo como nuestras noticias se quedan una y otra vez a la cola de las más leídas.

Autor: Redacción CGE

0 comentarios

Artículos relacionados

¿Quieres que las enfermeras salga en los medios? (I)

¿Quieres que las enfermeras salga en los medios? (I)

En lugar de reflexionar sobre cómo la presencia de las enfermeras en los medios de comunicación no se corresponde ni con su aportación al avance de la ciencia de los cuidados, ni a la valoración, cariño y consideración que le tienen los ciudadanos, hoy vamos a bajar a...

leer más
Que nadie nos robe la solidaridad

Que nadie nos robe la solidaridad

Por todos es sabido que España es un país solidario y, por ende, los españoles somos solidarios. Lideramos el ranking mundial de donantes desde hace 25 años, nos volcamos a ayudar cuando se nos necesita y cada vez que se organiza una gala benéfica la recaudación es...

leer más

Los vídeos en horizontal, ¡por favor!

Por qué los vídeos grabados con smartphones hay que hacerlos en horizontal. A sabiendas de que cada uno es libre para hacer con su móvil lo que quiera, cuando tratamos de contar historias en vídeo, usar el móvil en posición vertical es una aberración. Los humanos...

leer más
Compartir es vivir

Compartir es vivir

Por más que muchos vayan de gurús por la vida, en el mundo de las redes sociales, como en otros ámbitos de las Tecnologías de la Información, aún somos unos bebés. No hemos aprendido nada de la vida digital, sólo damos bandazos con el método ensayo-error y vamos...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.