¿Quieres que las enfermeras salga en los medios? (I)

por | 31 octubre 2018 | El Altavoz | 0 Comentarios

En lugar de reflexionar sobre cómo la presencia de las enfermeras en los medios de comunicación no se corresponde ni con su aportación al avance de la ciencia de los cuidados, ni a la valoración, cariño y consideración que le tienen los ciudadanos, hoy vamos a bajar a la arena. Ofrecemos un diagnóstico certero de los errores más comunes de la profesión y cómo subsanarlos para que las voces enfermeras lleguen más lejos, apoyadas en los medios de comunicación especializados y generalistas y en todo tipo de soportes y formatos. Estas son las cinco claves para ganar visibilidad pública.

  1. Para ayer: Si somos una sociedad científica enfermera, un grupo de investigación, una facultad o cátedra o cualquier tipo de institución y nos llama un periodista, del medio que sea, para preguntar algo y usarnos como fuente en un reportaje de nuestro ámbito de actuación nunca cometer ninguno de estos errores de bulto.
    a) No atender al periodista
    b) Dilatar la respuesta más allá de 24 horas
    c) Buscar una posición de consenso o hacer un documento extenso para contestar a una pregunta sencilla.
  2. No es una tesis doctoral: hilando con el último punto. En el 90% de los casos, el redactor busca que nos posicionemos en un ámbito en el que se supone somos expertos. Por ejemplo: Cuidados del paciente con insuficiencia renal, tema por el que el periodista se dirige, como es lógico, a la sociedad científica que corresponda. La información que pretende obtener la tiene que saber de memoria cualquier miembro de la directiva de la sociedad -insisto, es sólo un ejemplo-. No nos deben invadir el miedo ni las dudas. No busca hacer un artículo en una revista científica, es para un medio de comunicación. No pueden perder el tiempo, ni esperar días para hacer una reunión para sacar un comunicado. Seguro que lo que han preguntado no es un asunto polémico y/o político sino clínico.
  3. Ser proactivos, anticiparse. De verdad, no es tan complicado que nuestra opinión como enfermero se publique en un medio, depende de aprovechar la oportunidad y tener un poco de suerte. Pero podemos contribuir a que llegue esa suerte y para ello, por ejemplo, podemos ofrecer nuestra posición sobre un tema de actualidad, un día mundial, un avance científico… Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma, así que no esperemos a que Antena 3 o El País, la COPE, Metas o Rol nos llame para saber qué opinamos como enfermeras. Si nos ofrecemos a contarles algo interesante es posible que lo recojan en la información.
  4. Sin miedo. El portavoz de una institución puede ser el presidente o director u otra persona designada para ello. No puede haber recelos profesionales ni personalismos, quien habla es la institución. El portavoz debe saber explicarse, resumir lo que quiere decir en ideas cortas y directas, saber reaccionar ante una pregunta inesperada y hablar con corrección gramatical. El tema que se aborda con el periodista -repetimos- forma parte del cuerpo de conocimiento de la enfermera, es una experta. Adiós nervios.
  5. Cuente con un profesional de la comunicación en su equipo. La comunicación, las redes sociales, las notas de prensa, las noticias de la web no pueden estar en manos del último administrativo. Eso le conducirá al fracaso. Un periodista con experiencia resulta clave para llevar a cabo lo que se esboza en los puntos anteriores. Confíe en su criterio profesional. No es un escriba al dictado. Si un día surge una crisis de reputación en la institución o unas declaraciones resultan polémicas o malinterpretadas echará en falta a alguien que sepa manejar la información.

Autor: Redacción CGE

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Que nadie nos robe la solidaridad

Que nadie nos robe la solidaridad

Por todos es sabido que España es un país solidario y, por ende, los españoles somos solidarios. Lideramos el ranking mundial de donantes desde hace 25 años, nos volcamos a ayudar cuando se nos necesita y cada vez que se organiza una gala benéfica la recaudación es...

leer más

Los vídeos en horizontal, ¡por favor!

Por qué los vídeos grabados con smartphones hay que hacerlos en horizontal. A sabiendas de que cada uno es libre para hacer con su móvil lo que quiera, cuando tratamos de contar historias en vídeo, usar el móvil en posición vertical es una aberración. Los humanos...

leer más
El poder de la imagen

El poder de la imagen

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y eso se demuestra día a día en las noticias más vistas de los distintos medios de comunicación online. Las informaciones que se encuentran en los primeros puestos del ranking de visitas casi siempre van acompañadas de...

leer más
Compartir es vivir

Compartir es vivir

Por más que muchos vayan de gurús por la vida, en el mundo de las redes sociales, como en otros ámbitos de las Tecnologías de la Información, aún somos unos bebés. No hemos aprendido nada de la vida digital, sólo damos bandazos con el método ensayo-error y vamos...

leer más

Últimos artículos

El arte de eludir responsabilidades

El arte de eludir responsabilidades

En la España transferida, el reparto de competencias entre diferentes administraciones públicas y entre órganos de una misma administración ha terminado derivando en una centrifugación de responsabilidades en las que estas suelen quedar finalmente diluidas cuando se...

Qué son los adyuvantes y por qué merecen tu confianza

Qué son los adyuvantes y por qué merecen tu confianza

Cuando pensamos en una vacuna o hablamos de ella, muchas veces no sabemos cómo funciona ni sabemos cómo llega a protegernos de las enfermedades. Sabemos que nos han dicho que nos va a proteger de una enfermedad y normalmente nos acordamos del pinchazo que recibimos en...

El papel crucial de la enfermería contra el tabaquismo

El papel crucial de la enfermería contra el tabaquismo

La lucha contra el tabaco debe ser un objetivo de primer orden para la mejora de la salud pública en España. Una lucha, por cierto, en la que no caben medias tintas, porque o es incesante y se realiza desde todos los flancos y con total intensidad, o se termina...

La enfermería avanza un paso, pero necesita dar muchos más

La enfermería avanza un paso, pero necesita dar muchos más

Los que me conocen saben de sobra que no me prodigo en halagos hacia el actual Ministerio de Sanidad, una tónica que ya mantuve por otro lado en épocas pasadas con políticos sanitarios de toda suerte y condición, ya fueran de izquierdas o de derechas. Revisen si no lo...

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.