De cuestiones semánticas y otras formas de evitar la realidad

por | 30 octubre 2015 | Un Leviatán de Cuidado - José David Sánchez Melero | 0 Comentarios

Parece que el texto que aparece en la imagen figurará en el artículo 3 del Real Decreto definitivo sobre indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano. Si no fue suficiente con el “truco” semántico que la enfermería ha tenido que aceptar, al evitar la palabra ‘prescripción’; ahora con un solo párrafo, ahondando en el juego de palabras, queda derogada la idea ampliamente negociada y dialogada de la prescripción enfermera.

Sigamos el juego: puede explicarnos el Ministerio qué diagnostico tendrán que usar los médicos para prescribir las vacunas de un niño sano . Seguro que encuentran otro juego semántico para prescribirlo, por ejemplo, diagnóstico de niño sano.
En realidad ya poco importa, los juegos semánticos son un síntoma de la delicuescencia de un gobierno que termina la legislatura y tiene que remendar promesas incumplidas y anastomosar canales de comunicación rotos con la sociedad civil, una hemorragia que ahora pone a la enfermería en situación difícil.
Señores que han perpetrado esta traición, nos da igual como quieran llamar a la prescripción enfermera y como disfracen unos párrafos con otros. Sabemos para lo que va a servir finalmente este articulado.
Pero, hagamos honor a quién fue poeta además de legislador  –que pena que estas combinaciones no estén en el bombo de nuestros políticos. No sigamos con esta perversión de las palabras, ellas siempre nos son fieles.

“Pon a tus palabras el sello del silencio y al silencio el de la oportunidad.” (Solón 638 A.C.–558 A.C)

Autor: José David Sánchez Melero

Cuaderno de bitácora de un enfermero de primaria para preservar los pensamientos de las inclemencias del mar de información en el que la enfermería navega.

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.