De cuestiones semánticas y otras formas de evitar la realidad

por | 30 octubre 2015 | Un Leviatán de Cuidado - José David Sánchez Melero | 0 Comentarios

Parece que el texto que aparece en la imagen figurará en el artículo 3 del Real Decreto definitivo sobre indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano. Si no fue suficiente con el “truco” semántico que la enfermería ha tenido que aceptar, al evitar la palabra ‘prescripción’; ahora con un solo párrafo, ahondando en el juego de palabras, queda derogada la idea ampliamente negociada y dialogada de la prescripción enfermera.

Sigamos el juego: puede explicarnos el Ministerio qué diagnostico tendrán que usar los médicos para prescribir las vacunas de un niño sano . Seguro que encuentran otro juego semántico para prescribirlo, por ejemplo, diagnóstico de niño sano.
En realidad ya poco importa, los juegos semánticos son un síntoma de la delicuescencia de un gobierno que termina la legislatura y tiene que remendar promesas incumplidas y anastomosar canales de comunicación rotos con la sociedad civil, una hemorragia que ahora pone a la enfermería en situación difícil.
Señores que han perpetrado esta traición, nos da igual como quieran llamar a la prescripción enfermera y como disfracen unos párrafos con otros. Sabemos para lo que va a servir finalmente este articulado.
Pero, hagamos honor a quién fue poeta además de legislador  –que pena que estas combinaciones no estén en el bombo de nuestros políticos. No sigamos con esta perversión de las palabras, ellas siempre nos son fieles.

“Pon a tus palabras el sello del silencio y al silencio el de la oportunidad.” (Solón 638 A.C.–558 A.C)

Autor: José David Sánchez Melero

Cuaderno de bitácora de un enfermero de primaria para preservar los pensamientos de las inclemencias del mar de información en el que la enfermería navega.

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.