El día 29 de abril algunas enfermeras se dieron cuenta del óbito: Marjory Gordon fallecía. Muchas de ellas, probablemente, curiosearon por la Red ese nombre, la mayoría esperando algún dato biográfico más de uno de los referentes de la profesión (la muerte de alguien nos acerca más a lo humano que a lo académico). Las páginas necrológicas de la prensa no recogen el acontecimiento y sobre la autora aparecen pocas semblanzas.

Si se sigue buscando –aquí ya serían menos– llama la atención la falta de datos sobre la vida de esta líder de la enfermería. Algo que siempre se busca cuando alguien muere era su edad (tenemos la esperanza de que la muerte no fuese prematura, todos queremos darnos más años, aunque sea vicariamente). Retamos a que cualquiera busque ese dato de Marjory Gordon.

No es menos notable que apenas dos imágenes de esta autora son las que nos ofrece el todopoderoso Google. La gente anónima hemos dejado de ser dueños de nuestra imagen e intimidad, apenas controlamos lo que los demás ven de nosotros, ¿cómo ha hecho una mujer tan prestigiosa?

 Como es costumbre en este blog, no nos dejamos llevar por la superficie de la actualidad. Todo esto ¿sobre qué nos interroga?

 Parece cierto que todos tenemos alguna identidad en internet, y más aún figuras notables como Marjory Gordon, el resto de teóricas la tienen. Podemos rebuscar entre los restos de vida de prácticamente cualquier persona, y lo que queda en internet de nosotros, el llamado “perfil”, es con lo que se nos identifica. Una colección de retales descoloridos con los que hacer un torpe semblante, o una ingente información poco pudorosa en lo que se ha llamado la sociedad de la transparencia[1]. Esa identidad virtual ha llegado a ser la prevalente para cualquiera de nosotros. Restos y textos en Internet, que raramente se leen pero pronto nos permiten hacernos una idea de quién es el sujeto tras el nombre que tecleamos en el buscador. ¿Quién puede escapar a su “perfil”? Marjory Gordon lo ha logrado –de momento– y nada podemos decir de ella “personalmente”, no tiene identidad virtual ¡enhorabuena! Digamos con el sociólogo-filósofo:

La identidad es un sueño de una absurdidad patética. Se sueña con ser uno mismo cuando no se tiene nada mejor que hacer. Se sueña con ello cuando se ha perdido la singularidad (y la cultura es precisamente la forma extrema de singularidad de una sociedad).

Jean Baudrillard

Esta frase se presenta muy valiosa para la no-identidad virtual de la autora de los 11 patrones de valoración enfermera, resalta su singularidad, la que nos aportan sus textos, la que hace reflexionar sobre el diagnóstico enfermero y su aplicación, la que ha dado nuevas ideas y enfoques a las enfermeras que cuidaron de los ciudadanos de todo el mundo al finalizar el siglo XX y comenzar el XXI. En definitiva, nos quedamos con la cultura que nos ha ofrecido Marjory Gordon, sea quien sea la persona tras su perfil. La identidad de Gordon debería seguir siendo una incógnita para el gran público, y marcar una diferencia en la enfermería actual y futura.

 Así que de ella solo proyectaremos la siguiente imagen:

 marjory

[1] Byung-Chul Han, La sociedad de la transparencia, Barcelona, Herder, 2013.

Autor: José David Sánchez Melero

Cuaderno de bitácora de un enfermero de primaria para preservar los pensamientos de las inclemencias del mar de información en el que la enfermería navega.

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.