A veces, las cosas no son lo que parecen

por | 26 octubre 2015 | Diario de una residente de enfermería pediátrica - Eva Puebla | 0 Comentarios

Quiero aprovechar esta entrada del blog para compartir con vosotros, ¡el primer dibujo que me ha regalado una niña! Me ha hecho muchísima ilusión, se me saltaban las lágrimas cuando me lo dio. ¡No me puede gustar más!

En una de las guardias de urgencias pediátricas, coincidí con una enfermera que me relató un cuento que me hizo reflexionar sobre la importancia de las primeras impresiones. Se trata de una adaptación del Pachatantra, titulado El brahmán y la mangosta:

La mujer de un brahmán, teniendo necesidad de ir a comprar cebada al pueblo vecino, dejó a su hijo al cuidado de su marido, y se fue. El rey hizo llamar al brahmán para proceder a un sacrificio. Cuando recibió aquella invitación el brahmán, que era pobre, pensó: «cuando se trata de realizar una buena acción debe uno darse prisa, pues, de lo contrario, el tiempo se lleva el fruto de la obra. Pero aquí no tengo a nadie que cuide del niño. ¿Qué puedo hacer?… Voy a confiárselo a mi mangosta, a la que doy de comer hace mucho tiempo y a la que quiero como si fuera hija mía». Así lo hizo y se fue al sacrificio. La mangosta vio de repente a una serpiente negra que se dirigía a la cuna del niño. Se lanzó valientemente al reptil y clavándole sus dientes puntiagudos en la garganta la mató. Cuando vio regresar al brahmán, corrió a su encuentro, con la boca y las patas ensangrentadas y se arrastró a sus pies. El brahmán, viéndola en aquel estado, creyó que había matado a su hijo y mató a la mangosta. Entró rápidamente en su casa, y allí vio a su hijo sano y salvo y a la serpiente muerta. Comprendió entonces que la mangosta había salvado a su hijo; y viendo que había castigado con la muerte al gracioso animal que le había conservado lo que él más quería en el mundo, cayó en profundo abatimiento…

Nunca debemos dejarnos llevar por la cólera antes de conocer la verdad, porque la verdad, a veces, tiene engañosas apariencias.

En nuestra profesión, convivimos con situaciones y vivencias de todo tipo y estamos en contacto con personas con diversos puntos de vista y situaciones personales. Por ello, es muy importante no juzgar ni precipitarse en la valoración. Por tanto, es fundamental utilizar la relación de ayuda y la empatía para poder ofrecer los mejores cuidados a nuestros pacientes y a sus familiares. Recordemos lo que dice el cuento del brahmán y la mangosta: la verdad, a veces, tiene engañosas apariencias.

Autor: Eva Puebla Nicolás

Diario de una residente de enfermería pediátrica

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.