Dormir bien en verano, una meta alcanzable.

por | 29 junio 2018 | El sueño, pilar de una buena Salud - Álex Pastor | 0 Comentarios

En verano los termómetros, pueden llegar a superar durante el día los 35ºC, y por la noche situarse la temperatura por encima de los 26ºC, lo que conlleva dificultad de descanso e implica mayor cansancio, más apatía e irritabilidad.

Uno de los problemas de las altas temperaturas del ambiente, es que provocan una subida de temperatura corporal y eso hace que no logremos entrar en un sueño profundo y, por tanto, no llegamos a alcanzar un sueño reparador.

Se estima que la calidad del sueño disminuye a partir de los 26ºC, a medida que aumenta la temperatura ambiente, la duración de los ciclos del sueño se acorta.

Otro problema que tenemos en verano es que una mayor temperatura corporal hace que el cerebro genere menos melatonina (hormona natural que segrega el cuerpo humano y que actúa como reguladora del sueño). Por tanto, es fundamental para dormir bien.

Pero hay factores externos que regulan la secreción de esta hormona, aunque el principal y más importante es la exposición a la luz y a la oscuridad. Cuando la retina percibe la luz, modula la síntesis de la hormona y ayuda a sincronizar el ritmo circadiano o ritmo biológico; así el cuerpo sabe cuándo debe inducir el sueño.

El ritmo circadiano necesita estímulos externos como la luz, la temperatura o el ruido para mantenerse sincronizado y estos ritmos pueden alterarse por hábitos inadecuados como un exceso de luz, temperatura y horarios desestructurados.

A continuación, os damos unos consejos para dormir más y mejor en verano:

  1. Preparar la habitación: ventilar antes de ir a dormir y renovar el aire abriendo las ventanas un rato antes de acostarse. Puede usarse un ventilador, es preferible que el aire no nos dé directamente. Puede utilizarse el aire acondicionado, a una temperatura adecuada, en torno a los 22º C y nunca dormir bajo el aire directo.
  2. Usar ropa de cama fresca: preferiblemente de algodón, porque contribuye a que la piel transpire mejor.
  3. Establecer rutinas: aunque en verano es más complicado, es importante establecer rutinas para ir a dormir, tanto al acostarnos como al levantarnos.
  4. Cena ligera: sopas frías, ensaladas o verdura y evitar alimentos con alto contenido en grasas. Debe tenerse en cuenta que, durante la digestión, el cuerpo aumenta la temperatura para poder trabajar. Aunque no tengamos hambre, siempre es recomendable cenar, ya que no hacerlo puede empeorar el sueño porque la sensación de hambre actúa como estimulante y puede provocar el insomnio.
  5. Cena temprana, al menos 2 horas antes de ir a la cama.
  6. Evitar el alcohol: es importante evitar bebidas excitantes y con alcohol, ya que desencadenan la secreción de cortisol, una hormona del estrés que nos dificultará la conciliación del sueño.
  7. Reducir el tiempo de la siesta: no deberá ser superior a la media hora.
  8. No realizar ejercicio físico intenso antes de acostarse: porque este aumenta la temperatura corporal y activa el cuerpo.
  9. Tomarse una ducha antes de meterse en la cama: preferiblemente con agua tibia para rebajar la temperatura corporal. Es un error pensar que ducharse con agua fría nos ayudará más ya que el efecto dura poco y la sensación de frescor es solo instantánea.
  10. Dormir sin Ropa. Cuando se duerme sin ropa el cuerpo está ventilado y más fresco por lo que se favorece la liberación de hormonas que regeneran las células de la piel y se combate al envejecimiento.

Muchas personas eligen dormir tanto en invierno como en verano desnudos sin nada de ropa. Este hábito se asocia a la comodidad, pero hay también beneficios en la salud de dormir desnudo.

Los beneficios para la salud de dormir sin ropa son:

  • Cuando se duerme sin ropa el cuerpo esta ventilado y más fresco por lo que se favorece la liberación de hormonas que regeneran las células de la piel por lo que se combate al envejecimiento.
  • Se estimula la producción de la oxitocina una hormona que aumenta el deseo y la libido, pero además endorfinas logrando una sensación muy agradable al dormir.
  • Ayuda a estimular los encuentros sexuales con nuestra pareja.
  • Se reduce el nivel de estrés y ansiedad.
  • Se favorece el sueño ya que la persona se relaja y entonces podrá conciliar mejor el sueño.
  • Se libera el flujo sanguíneo del cuerpo produciendo sensaciones de liberación muy placenteras.
  • Cuando se activan ciertas hormonas en el cuerpo se acelera el metabolismo y ayuda a bajar de peso. No todas las personas pueden dormir desnudas porque si son muy susceptibles al frío la pasaran muy mal. Pero quienes se sienten a gusto durmiendo desnudos deben saber que es positivo para su salud.

Vale la pena probar dormir sin ropa y ver cómo nos sentimos ya que otorga muchos beneficios para nuestra salud y también para nuestra relación de pareja.

Feliz verano y que tengáis un Buen Sueño.

Autor: Álex Pastor

Enfermero Especialista en Trastornos del Sueño. Coordinador Equipo Técnico Unidad Del Sueño Dr.Estivill.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.