Día Mundial del Sueño

por | 16 marzo 2018 | El sueño, pilar de una buena Salud - Álex Pastor | 0 Comentarios

En el Día Mundial del Sueño queremos hacer una llamada a la acción sobre los temas más importantes relacionados con el sueño, en los que están incluidos el sistema sanitario, la educación, los aspectos sociales y la conducción.

El sueño reparador es uno de los tres pilares de la buena salud junto con la dieta equilibrada y el ejercicio físico regular.

Hoy tenemos totalmente integrado que el ejercicio físico, la dieta equilibrada, el bienestar emocional y el hecho de saber mantenernos alejados de las sustancias tóxicas son elementos imprescindibles para disfrutar de una vida saludable.

Sin embargo, a esta fórmula de determinantes de la salud, habría que añadir el sueño de calidad. Aunque está demostrada la relación directa que tiene el hecho de dormir bien y un mejor estado de salud de la persona, hoy en día no hay una percepción social respecto al tema. Nos encontramos con la misma situación que en el pasado tenía el hábito tabáquico entre la sociedad, en la que fumar se vinculaba con una imagen de poder, valentía e independencia.

A pesar de que varios estudios demuestran que el sueño es un determinante para mantener un buen estado de salud, los cambios en las pautas de la vida cotidiana, que suponen vivir en un ritmo más acelerado y estresante, han hecho que se haya perdido calidad del sueño. Los expertos aconsejan dormir entre 7 y 8 horas para los adultos, con el fin de mantener una buena salud y tener menos riesgo de mortalidad.

El sueño es una parte indispensable de nuestra rutina diaria, una necesidad básica que permite prepararnos para continuar funcionando al día siguiente. Las personas que tienen un sueño de calidad y sin interrupciones experimentan tasas más bajas de hipertensión arterial, diabetes, obesidad y otras enfermedades crónicas, por lo que tenemos que tener claro el importante papel que la enfermería tiene para el sueño, como una necesidad básica.

Nosotros, como profesionales que estamos más en contacto con el paciente, podemos mejorar su sueño con la realización de intervenciones en nuestra sociedad y así disminuir la carga que suponen los problemas de sueño en la población en general y concretamente en nuestros pacientes.

El papel de enfermería en los trastornos del sueño es muy importante tanto en la Atención Primaria como a nivel Hospitalario. Nuestro papel se debe centrar en hacer una buena prevención y seguimiento de los trastornos del sueño.

“Únete al mundo del sueño, conserva tus ritmos para disfrutar de la vida”

¡Que tengáis muy buen sueño!

Autor: Álex Pastor

Enfermero Especialista en Trastornos del Sueño. Coordinador Equipo Técnico Unidad Del Sueño Dr.Estivill.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.