Enfermeras para el Mundo se hace visible en Almería

por | 29 mayo 2015 | Enfermería almeriense | 0 Comentarios

 La exposición “Una Ventana al Sur” desembarcaba en Almería de la mano de Enfermeras para el Mundo, la ONG de la Organización Colegial de Enfermería, y lo hacía coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería. Una jornada en la que además de reivindicar la profesionalidad del enfermero y su capacidad para lograr el mejor cuidado con la mayor de las eficiencias sin olvidar la eficacia, se muestra también a la sociedad el aspecto más humanitario y solidario de quien desarrolla esta tarea con cariño en cualquier punto del planeta.

 Y así lo han podido ver los almerienses durante estos días de mayo en la sede del órgano colegial. Un conjunto de paneles que, a través de imágenes, impactantes algunas, y de textos cortos, han dado a conocer las condiciones sanitarias y sociales en las que viven muchas personas de distintos países en vías de desarrollo. Una tarea, la de dar visibilidad al problema, que Enfermeras para el Mundo suma al trabajo de campo.

 Esta labor ha sido aplaudida en Almería por miembros de otras asociaciones y ONG vinculadas, la mayoría, al ámbito sanitario y que no han querido perderse una exposición en la que las enfermeras muestran su cara más solidaria.

 A la inauguración no faltaron miembros del equipo de gobierno municipal, de la Federación Almeriense de Personas con Discapacidad (FAAM) y de otras entidades y asociaciones muy vinculadas con el ámbito enfermero.

 La realidad cotidiana de millones de personas en países de América Latina y África llegaba con esta exposición a la capital almeriense donde Enfermeras para el Mundo trabaja de forma muy activa con el llamado Cuarto Mundo. Personas que, a nuestro lado, viven, en ocasiones, rozando la marginalidad a las que  algunas enfermeras y un grupo de voluntarios ofrecen consejos sanitarios y hábitos de vida saludables que mejoran, con formación y mucha información, la vida de muchas personas.

Autor: Enfermería Almeriense

Te acercamos todo lo que afecta a la enfermería almeriense

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.