Historias de gerentes

por | 18 septiembre 2017 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

De todas las historias que circulan por la Sanidad, hay unas que siempre me han resultado fascinantes: las que afectan a los gerentes. A lo largo de la historia ha habido gerentes de todo tipo, como en botica. Por haber, hubo uno que previamente fue gerente de un matadero de animales, lo que provocó no pocas rechiflas y chascarrillos entre los miembros de las organizaciones sindicales del hospital en el que trabajaba, cuando se enteraron de ello. Ni que decir tiene que durante su gestión el centro no se convirtió en un desolladero ni en nada parecido, pero los sanitarios que ejercían en él comentaban que oír las explicaciones del susodicho en los maitines de los lunes constituía un verdadero sacrificio por la falta de sintonía y el aburrimiento.

Desde la creación del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha habido gerentes que se han autoproclamado ateos y otros muy creyentes. Una, para más señas, pasó a la historia de las gerencias por escatimar las raciones de carne a los enfermos en una Semana Santa por razones religiosas. Cuando se filtró a la prensa todo aquello, fue cesada fulminantemente por la Consejería tras una severa reprimenda. La carne o, mejor dicho, la falta de ella, acabó con su fulgurante carrera y los pacientes pudieron volver a comerla aunque perdieran la indulgencia. También ha habido gerentes deportistas que igual le daban a la bici que patadas a un balón, y otros que eran y son fumadores empedernidos; algunos honrados y otros no
tanto; mujeriegos y aparentemente asexuados.

Pero de todas las historias de gerentes que han circulado estos años hay una que se lleva la palma:la de un gestor con un apellido muy común, gallego para más señas, al que le gustaba quitarse la chaqueta y la corbata para vestirse de paisano y hacerse pasar por un ciudadano enfermo, ocultando su identidad real a celadores, enfermeras y doctores. Con ello quería comprobar in situ el funcionamiento del hospital en el que estrenaba puesto. Cuando fue desenmascarado por los trabajadores, aquel gerente que acudía de
incógnito a las urgencias fingiendo padecer dolores fue apodado “el Brubaker” de la Sanidad española. Así pasó a la historia. Cierto es que no se daba ni un aire a Robert Redford, pero su método sí recordaba al plasmado en la película que protagonizaba el actor californiano.

También hubo gerentes sencillos y otros déspotas y autoritarios. Aún se recuerda aquel de un hospital madrileño que aprovechó una orden de la Consejería sobre la jubilación forzosa para intentar meterles el miedo a los pata negra de la medicina que trabajaban desde hacía años en el hospital. Cuando la Consejería dio marcha atrás, los mismos médicos hostigados acudieron en masa a su despacho para hacerle la pedorreta.Varios de ellos siguieron, por cierto, en sus puestos meses después de que él lo dejara.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué compañía vinculada a los seguros se dedica a intentar fichar como asesores a médicos jóvenes y con nombre para acudir con ello luego a las elecciones colegiales?

¿Qué personaje ha movido todos los hilos a su alcance para mantenerse en la fundación de una conocida empresa vinculada a los seguros?

¿Qué político está manteniendo decenas de reuniones en su despacho del Congreso con representantes del sector sanitario?

¿Por qué quiere divulgar Fenin de forma diferente a Farmaindustria las transferencias de valor?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.