Seis meses de prisión por un delito de atentado tras una agresión

por | 26 septiembre 2017 | Responsabilidad civil - Carmen Roncero | 0 Comentarios

Un juzgado ha condenado a un paciente a seis meses de prisión por un delito de atentado, según el artículo 550.2 y 551.1 del Código Penal por la agresión a un enfermero. También se le considera autor responsable de un delito de lesiones por el que se le condena a siete meses de multa a razón de 7 euros al día, y a indemnizar al enfermero con la cantidad de 900 euros por las lesiones causadas.

En la sentencia, se considera probado que la agresión al enfermero se produjo cuando este intentó evitar que continuara agradeciendo al taxista que les había trasladado al centro de salud al acusado y a su pareja. El acusado “con ánimo de atentar contra la integridad física” del enfermero y “con ánimo de menoscabar el principio de autoridad, echó la cabeza hacia atrás, dándole un puñetazo en la nariz”, al tiempo que profería amenazas de muerte.

Lesiones

Como consecuencia de la agresión, el enfermero sufrió “traumatismo fácil y bucodentaria-epistaxis y trauma en 2º incisivo y canino izquierdos superiores, trastorno adaptativo, necesitó una primera asistencia y tratamiento ulterior médico o quirúrgico, sintomático y odontológico pieza dentaria 22, necesitando 30 días para curar sus lesiones, no impeditivos”.

El objeto de la protección es la función pública

Probados los hechos, la sentencia se dedica a realizar unas consideraciones jurídicas sobre el delito de atentado, repasando la distinta jurisprudencia al respecto. Así, recuerda que en este tipo penal “no puede entenderse que el bien jurídico sea la persona que ejerce la autoridad, en sí misma, sino siempre por el ejercicio de la fundación pública que dicha autoridad desarrolla. El objeto de la protección es la función pública, no el órgano ni la persona titular del mismo”.

Elementos objetivos y subjetivos

Tal y como considera el juzgador, en este caso concurren todos los elementos de esta figura delictiva. Así, entre los elementos objetivos cita el carácter de autoridad, agente de la misma o funcionario público, otorgado a los sanitarios en función de la Ley Orgánica 1/15 de 30 de marzo. Que se halle el sujeto en el ejercicio de las funciones de su cargo y que sea “un acto típico, constituido por el acometimiento, empleo de fuerza, intimidación grave o resistencia activa también grave”.

Entre los elementos subjetivos incluye el conocimiento por parte del sujeto activo de la cualidad y actividad del sujeto pasivo, así como “el elemento subjetivo del injusto, integrado por el dolo de ofender, denigrar o desconocer el principio de autoridad”.

Por todo ello, y una vez comprobadas las lesiones se condena al autor de la agresión por el delito de atentado.

Autor: Carmen Roncero

Miembro del equipo de la Asesoría Jurídica del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.