La decisión de salvar una vida

por | 23 febrero 2018 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Nuestro sistema de trasplantes es un referente mundial. Un sistema que, además de funcionar por la calidad de los profesionales sanitarios, entre los que destaca la enfermería, cuenta con ciudadanos solidarios. Sólo hay que ver el balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en 2017 para darse cuenta del compromiso de los españoles con la donación y los trasplantes de órganos. Y es que España es un modelo a seguir por el resto de países según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Nuestro país ha vuelto a superarse a sí misma, al alcanzar en 2017 los 46,9 donantes por millón de población, con un total de 2.183 donantes, lo que ha permitido realizar 5.259 trasplantes de órganos. Y si nos centramos en la donación de médula, España ha alcanzado en 2017 casi 80.000 donantes, prácticamente el doble de los previstos para este año. Sin duda, un gesto de generosidad, ya que cuantas más personas haya, más posibilidades tienen los pacientes de encontrar donante.

La ONT es uno de los organismos más reputados de nuestro país. Un organismo que nace en 1989 sobre los cimientos de la enfermería, siendo esta en la actualidad un eslabón clave. Las enfermeras se muestran comprometidas durante todo el proceso: informando al donante sobre el proceso, en la extracción de sangre y en las posibles dudas que surjan. Y es que hay que recordar que, aunque en estos años los picos de aparición de donantes de médula han tenido que ver con campaña como Médula para Mateo o la conocida lucha del malagueño, Pablo Ráez, se necesitan donantes comprometidos, con las ideas claras, porque la media de tiempo que transcurre desde el registro y la aparición de un paciente compatible que acabe en donación efectiva puede ser de 7 a 8 años.

Otra de las claves del funcionamiento del sistema de donación español es que consigue prestar servicio de manera descentralizada, pero coordinado perfectamente tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Muchas gracias a los ciudadanos y los profesionales, por su entrega y por su generosidad, por tantas vidas salvadas.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.