La enfermería se pone al frente de la gestión

por | 22 mayo 2025 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

La enfermería va a convertirse en una de las principales profesiones del futuro. La actual estructura demográfica así lo demanda, el envejecimiento poblacional así lo requiere, y la necesidad de contener el gasto sanitario así empieza a imponerlo, porque o la sanidad avanza hacia la prevención de la salud, hacia un modelo comunitario en el que se mejoren hábitos y se frenen potenciales enfermedades antes de que de que emerjan, o simplemente no será y acabará engullida por la presión asistencial y las restricciones presupuestarias.

El presente ya manifiesta la necesidad de este rol preponderante de la enfermería, pero en un futuro no muy lejano será acuciante. Harán falta más enfermeras, muchas más, en hospitales de agudos y en centros sociosanitarios, en la atención primaria y en las prisiones, en las escuelas y en los centros de trabajo. Y, no nos olvidemos, también en la gestión. Aunque aún quedan muchos pasos para que la enfermería se consolide en este último ámbito, los avances producidos hubieran sido impensables hace apenas quince años. Hoy, hay al frente de algunos hospitales del país hay excelentes profesionales de la enfermería que antes destacaron sobremanera en el duro arte de la organización y planificación sanitaria.

El número de directivos con responsabilidad en diferentes áreas dentro de este colectivo profesional sube y sube, y aunque el incremento parezca lento, lo hace de forma inexorable y vivirá un “boom” por las propias necesidades asistenciales y la naturaleza de los cuidados que requerirán los enfermos. También, por su creciente cualificación profesional. La presencia enfermera en los principales centros de decisión es una realidad. También lo es en todo tipo de foros y debates sobre gestión. Hay uno que, aunque resulte desconocido para el gran público, figura entre los decanos del sector: el curso de Gestión de Proyectos que organiza anualmente la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) con el patrocinio de Johnson@Johnson, y en el que contribuye activamente las Asociación Nacional de Directivos de Enfermería de Jesús Sanz Villorejo, cuya labor para situar a la enfermería en el mapa estratégico de la sanidad resulta impagable.

El objetivo de este encuentro que se celebra ya desde hace 17 años es mejorar, con la participación activa de los profesionales, la organización de los procesos, la atención que reciben los enfermos y la mejora de la salud de la población mediante decisiones inteligentes en un entorno de restricciones gestoras marcadas por el derecho administrativo. La calidad de los trabajos es, todos los años, colosal, y la presencia enfermera en su elaboración y dirección crece en número y calidad. Contribuyen, por ejemplo, con sus proyectos a racionalizar agencias, evitar duplicidades de pruebas, acercar la farmacia a la España vaciada, mejorar el tránsito de los pacientes por el complejo sistema sanitario, reducir la huella de carbono de los hospitales o manejar con tino la Inteligencia Artificial. Son un valor en alza en la nueva sanidad en ciernes.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué gran avance clínico va a notificar un gran hospital en los primeros días de junio?
¿Qué exdircom sanitario va a saltar de sector para recalar en un área relacionada con la gestión y la política?
¿En qué gran hospital ha empezado la cuenta atrás para la salida del gerente? ¿Por qué?
¿Qué gran empresa está preocupada por las informaciones que se están publicando en varios medios sobre un médico? ¿Por qué?

 

Autor: Redacción CGE

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.