Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

por | 28 abril 2025 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de natalidad. Este déficit sacude por igual a la administración sanitaria -en atención primaria y en especializada-, y a la sociosanitaria. Y también lo padece el entorno educativo, en donde las contrataciones -al igual que en el sector privado- brillan por su ausencia pese al gran diferencial con Europa.

En un trabajo exhaustivo, por lo minucioso, y arduo por la dificultad de encontrar datos fiables ante la falta de registros homologables, el Observatorio de Enfermería Escolar del Consejo General de Enfermería ha logrado aportar las cifras que demuestran la magnitud de este agujero inexplicable y, desde luego, pernicioso para la salud y hasta para la economía del país. España contabiliza una enfermera por cada 6.300 alumnos. En la Unión Europea, la media es de una por cada 750. Este gigantesco diferencial es especialmente grave porque no se detiene solo en la imposibilidad de atender a niños con problemas de salud que podrían acudir o permanecer en el colegio y que ahora no lo hacen, sino que va mucho más allá. Si no hay personal de enfermería en la escuela la promoción de la salud se resiente. También lo hacen parcelas como la prevención de las enfermedades y la adquisición de hábitos saludables, como bien apunta Diego Ayuso, secretario general del Consejo.

El hecho es que el supuesto ahorro derivado de la falta de contrataciones que se produce hoy se derivará en un mayor gasto sanitario mañana, la eterna apuesta por el cortoplacismo que tan cara nos sale en tantos y tantos apartados de la Sanidad. La lectura de las cifras es estremecedora. Según los datos del Observatorio, el País Vasco contaba solo con 10 enfermeras escolares para 363.716 alumnos en el momento en el que se hizo el corte. En Cantabria, apenas había cuatro para 89.787 alumnos y en Asturias siete para 129.015. No es extraño que Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo, apremie a las autoridades estatales y autonómicas a implantar esta figura de manera coordinada para que los criterios sean homogéneos en relación a su formación, dependencia y grado de integración en la comunidad educativa. El Observatorio constata que la figura de la enfermera escolar en comunidades como Murcia, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana no es exclusiva de los centros educativos, sino un mero refuerzo esporádico adscrito a la atención primaria. Lo ideal, apuntan desde el Consejo, es que las enfermeras dediquen toda su jornada en los centros educativos, sin otros menesteres adicionales en la administración.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué cuentas del gerente de un conocido hospital han llamado la atención de la Consejería de Hacienda de la autonomía en la que se encuentra ubicado? ¿Por qué?
¿Qué CEO de un laboratorio temió ser relevado de su cargo en abril cuando le llamó la matriz para que acudiera de forma urgente a su sede central y al final acabó todo en una falsa alarma?
¿Qué consejero de Sanidad autonómico es un asiduo de Madrid y acude a esta comunidad casi todos los fines de semana?
¿Qué mujer que trabaja en la industria está en el punto de mira de al menos dos compañías para ocupar un puesto de máximo nivel dentro de ellas?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

El arte de eludir responsabilidades

El arte de eludir responsabilidades

En la España transferida, el reparto de competencias entre diferentes administraciones públicas y entre órganos de una misma administración ha terminado derivando en una centrifugación de responsabilidades en las que estas suelen quedar finalmente diluidas cuando se...

Qué son los adyuvantes y por qué merecen tu confianza

Qué son los adyuvantes y por qué merecen tu confianza

Cuando pensamos en una vacuna o hablamos de ella, muchas veces no sabemos cómo funciona ni sabemos cómo llega a protegernos de las enfermedades. Sabemos que nos han dicho que nos va a proteger de una enfermedad y normalmente nos acordamos del pinchazo que recibimos en...

El papel crucial de la enfermería contra el tabaquismo

El papel crucial de la enfermería contra el tabaquismo

La lucha contra el tabaco debe ser un objetivo de primer orden para la mejora de la salud pública en España. Una lucha, por cierto, en la que no caben medias tintas, porque o es incesante y se realiza desde todos los flancos y con total intensidad, o se termina...

La enfermería avanza un paso, pero necesita dar muchos más

La enfermería avanza un paso, pero necesita dar muchos más

Los que me conocen saben de sobra que no me prodigo en halagos hacia el actual Ministerio de Sanidad, una tónica que ya mantuve por otro lado en épocas pasadas con políticos sanitarios de toda suerte y condición, ya fueran de izquierdas o de derechas. Revisen si no lo...

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.