La retórica de los compromisos incumplidos: Quid prodest?

por | 15 enero 2016 | Coidados | 0 Comentarios

Que la política es un arte que debe conjugar los intereses en juego teniendo siempre presente el interés general es afirmación tó- pica y con frecuencia repetida retóricamente. Pero el pasar de la retórica a los hechos constituye muchas veces un tránsito escarpado, lleno de chicanas procesales e incumplimientos. Los políticos retóricos, que son muchos, se apropian de la poesía que encierra ese arte de la palabra, la traicionan en su verdad y tratan de conseguir beneficios partidistas, complaciendo a los colectivos más poderosos y/o rentables electoralmente.

Es una cantinela política que, por repetida, no deja de ser denostable e incrementa la desafección popular hacia la Política con mayúscula, una práctica tan necesaria como hoy en día desacreditada.

El enorme colectivo de la Enfermería viene de sufrir una nueva versión de esta conducta. Hemos luchado incansablemente, desde nuestras organizaciones colegiales y desde la propia actitud individual, por mejorar la profesión y el consiguiente mejor servicio a los ciudadanos. Nuestro colectivo expuso razones, dialogó y fue logrando algunos éxitos relevantes.

Vamos bien, nos decíamos. El Grado universitario fue un gran logro, que dignificó la profesión y la elevó a cotas merecidas para bien de todos. Luchamos también a brazo partido por las especialidades, tan necesarias como lógicas y benefactoras de la buena práctica. Y quisimos redondear, de acuerdo con el Gobierno, el gran tema de la prescripción enfermera. Todo va bien, nos dijimos una vez más. Pero no. El Gobierno conjugó otra vez el interesado verbo de la claudicación ante los poderosos. La retórica y las falsas promesas y compromisos volvieron a ensombrecer el esforzado horizonte profesional enfermero que se venía anunciando como ilusionante.

Lo peor es que esta claudicación ha tomado forma en una ley habilitante de la potestad representativa del Gobierno, que le permite actuar con amplia discrecionalidad, lo que la hace más invulnerable a la razón del sentido común y el servicio al interés general. Con la Ley que viene de aprobarse, no solo se aborta en este momento la razonable prescripción enfermera, sino que se hace retrotraer la profesión, y por norma de rango legal, a más de treinta años atrás, cuando reinaba una tolerancia medida hacia una práctica lógica, médicamente consentida y ejercida desde un contrastado y responsable sentido común de los enfermer@s, que hoy ha pasado a ser ilegal y sancionable. ¿Quid prodest?, se preguntan los abogados con frecuencia en sus pleitos. The answer is blowing in the wind, cantó Bob Dylan: en el viento de la indignación de la Enfermería.

Sergio Quintairos, presidente del Colegio de Enfermería de A Coruña

Autor: Colegio Coruña

Blog del Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña. En este espacio os informaremos de la actualidad enfermera de la provincia.

0 comentarios

Artículos relacionados

La especialidad, asignatura pendiente

Venimos de celebrar las jornadas ‘Cuidados enfermeros avanzados’ y de comprobar cómo, cada vez más, la enfermería se especializa, se forma sin descanso, para ofrecer unos cuidados específicos y adaptados a las necesidades de los pacientes y del sistema de salud. Es...

leer más
Indefensión ante el Real Decreto 965/2015

Indefensión ante el Real Decreto 965/2015

Pocas cosas hay peores que sentirse indefenso ante la agresión. El Gobierno de España ha incumplido sus acuerdos con la profesión enfermera en cuanto a la prescripción. Después de muchas promesas, compromisos y algún gesto de aparente cumplimiento de lo prometido ha...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.