La especialidad, asignatura pendiente

por | 11 julio 2016 | Coidados, Sin categoría | 0 Comentarios

Venimos de celebrar las jornadas ‘Cuidados enfermeros avanzados’ y de comprobar cómo, cada vez más, la enfermería se especializa, se forma sin descanso, para ofrecer unos cuidados específicos y adaptados a las necesidades de los pacientes y del sistema de salud. Es por ello necesario reclamar a las administraciones públicas que adapten los puestos de trabajo y su consideración a la alta formación que poseen las enfermeras en nuestro país. Solo a través del EIR, hay más de 8.000 enfermeras en España que tienen una especialidad –dentro de las desarrolladas: matrona, salud mental, pediatría, geriatría, comunitaria y salud laboral- y, aunque las instituciones no ofrecen el dato de cuántos puestos de trabajo se ofrecen con estas características, todos somos conscientes de que no existen tantos, por no decir que son una mínima parte del total de empleos. PRESIDENTE ENFERMERIA005Si nuestros políticos quieren que la sanidad funcione de forma eficiente, eficaz y que sea de calidad, deben escuchar el clamor de las enfermeras, que pedimos que su nivel académico, altísimo en este momento, se vea reflejado en el trabajo que realizan a diario y en el contrato que firman. Y no olvidemos que aún queda una categoría que ni siquiera se ha desarrollado, la de especialista en médico quirúrgica, que supondría que las profesionales podrían realizar unas técnicas, ahora solo asumidas por los médicos, que podrían liberar a estos de carga de trabajo y, por tanto, de mayor capacidad de descongestionar la sanidad.

El Consello de la Xunta acaba de aprobar la categoría estatutaria de personal de enfermería especialista y nos congratulamos por ello, pero ahora queda que el ritmo para ofrecer plazas de especialista, en hospitales y centros de salud, sea el adecuado y que en poco tiempo las enfermeras puedan ver correspondido sus conocimientos a su puesto de trabajo. Han prometido la creación y dotación “progresiva” en función de necesidades de estos empleos, por lo que estaremos atentos para que así sea. A día de hoy 62 estudiantes se están formando en Galicia para ser enfermeras especialistas. Ojalá sean las primeras en acabar el EIR y poder optar a una plaza adaptada a su formación y, por supuesto, esperemos que también sea el momento para aquellas que desde hace años decidieron especializarse en aquello a lo que se querían dedicar y que no lo han podido hacer todavía. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, aún sin convocar, esperemos que no quede todo en una mera promesa. El Sergas deberá respetar las condiciones laborales y derechos de los profesionales que asuman estas plazas en el mismo nivel que los que ya están en el sistema.

Por último, tras celebrarse las segundas elecciones estatales en menos de un año, y sin entrar a valorar los resultados como tales, fruto de la legítima decisión de los votantes, prometemos estar vigilantes a las políticas que el futuro Gobierno desarrolle en materia de sanidad. Acabábamos el año pasado con una profunda sensación de frustración, ya que la aprobación del real decreto de prescripción enfermera suponía una pésima noticia para la profesión y, ahora, a la espera de ver si el partido mayoritario vuelve a gobernar, lamentaríamos que siguieran adelante con esta norma tal como está. Si es así, continuaremos intentado cambiar la legislación para poder celebrar que por fin las enfermeras ven reconocido un derecho que desde hace mucho tiempo nos merecemos.

Sergio Quintairos

Presidente del Colegio de Enfermería de A Coruña

* Editorial del último número de la revista ‘Coidados’ publicada en julio de 2016

Autor: Colegio Coruña

Blog del Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña. En este espacio os informaremos de la actualidad enfermera de la provincia.

0 comentarios

Artículos relacionados

Quieres silenciar a las campanas

Quieres silenciar a las campanas

CARLOS NICOLÁS, PERIODISTA.- El reloj de la torre de la iglesia que está próxima a casa deja de dar las horas a partir de las doce de la noche hasta las nueve de la mañana siguiente por no molestar el sueño de los vecinos. Es algo que supongo después de haber...

leer más
Asistencia sanitaria e IVA

Asistencia sanitaria e IVA

En los últimos tiempos se viene planteando de manera un tanto recurrente el análisis de los aspectos del ejercicio profesional enfermero en relación con la fiscalidad de las prestaciones que se llevan a cabo en el ámbito de la asistencia sanitaria. Aunque la...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.