Los gladiadores del siglo XXI

por | 27 mayo 2015 | 1,5 Julios - Juan Carlos Gómez | 2 Comentarios

Hace unos días vimos cómo se proclamó Campeón de la Final Four 2015 el equipo de baloncesto del Real Madrid C.F., también vimos cómo se proclamó Campeón de la Liga 2014-2015 el equipo de fútbol del F.C. Barcelona.

Tras ambos logros comprobamos cómo lo celebraban con sus respectivas aficiones, aclamados y vitoreados como héroes en sus especialidades deportivas.

Estadios y calles llenas de aficionados, autoridades políticas agasajando a los ganadores, escritos épicos, hipérboles exageradas y frases grandilocuentes en los medios de comunicación, en definitiva un reconocimiento social generalizado para unos grandes héroes del deporte, los nuevos gladiadores del siglo XXI.

realmadrid

Me quedo con estos dos ejemplos aunque esto podríamos extrapolarlo a cualquier otro deporte de masas que entroniza a sus ganadores. Por otra parte, merecidos ganadores que con su esfuerzo continuado llegan a estas cotas de éxito.

Sin embargo en otras disciplinas de la vida los éxitos profesionales no conllevan un reconocimiento social tan abrumante como la de nuestros deportistas.

Los servicios de emergencias en general y sus profesionales de enfermería en particular hacen una encomiable labor social cada día.

Son profesionales que necesitan y precisan de una elevada preparación en conocimientos, habilidades y actitudes (continuo entrenamiento) lo que actualmente se llaman competencias profesionales. Se esfuerzan día a día en su duro trabajo a veces en unas condiciones cuanto menos complejas sino peligrosas en muchos casos. Poniendo muchas veces incluso su integridad personal en grave riesgo por intentar solucionar satisfactoriamente un incidente grave que afecta a seres humanos.

gomezheroes2

Luchan denodadamente y en situaciones límite por valores supremos como puede ser la preservación de la vida, de los órganos o de su función de sus pacientes.

Ellos al igual que los deportistas que hemos puesto de ejemplo entrenan y se preparan para su trabajo, se esfuerzan en el día a día para conseguir sus objetivos y viven el éxito o el fracaso en sus jornadas laborales. Pero a diferencia de los deportistas su éxito lo saborean en soledad.

No hay vítores ni agasajos, no hay estadios llenos de público gritando sus nombres, ni escritos ni hipérboles exageradas, ni autoridades reconociendo su esfuerzo, sencillamente esta la sensación del trabajo bien hecho.

Pero puede que no exista mejor reconocimiento social que el realizado por uno mismo ya que en la enfermería de emergencia solemos ser nuestros críticos más exigentes.

Esta sensación del trabajo bien hecho y de haber salvado a un ser humano de una situación extrema con éxito no tiene precio.

El verdadero reconocimiento al que aspiran es el de sus pacientes y sus familiares que en un día aciago en sus vidas la fortuna se les truncó en forma de enfermedad o accidente y ellos con su capacitación, profesionalidad y arrojo les devolvieron la esperanza y la oportunidad de seguir teniendo un presente y un futuro.

Este personal de enfermería no será aclamado como héroes por las masas, vivirán sus éxitos en soledad pero por sus elevados valores también forman parte de lo que hemos llamado en el título del blog “Los Nuevos Gladiadores del Siglo XXI”.

Autor: Juan Carlos Gómez

El mecanismo de acción de la puño percusión precordial (en la reanimación cardiopulmonar) es el de una desfibrilación eléctrica de 0,04 a 1,5 Julios, debido a la conversión de la energía mecánica en energía eléctrica. Blog orientado a la enfermería de Urgencias y Emergencias.

2 Comentarios

  1. MARÍA ARANTZAZU MENCHACA

    Querido Juan Carlos:

    Solo un profesional conocedor de la labor que realizan los profesionales de enfermería de los servicios de emergencias, como eres tu, puede reflejar tan bien nuestro trabajo; hacer un símil tan adecuado y oportuno.

    Gracias y un saludo,

    Responder
    • Juan Carlos Gómez

      Querida Arantxa:
      Muchas gracias por tus bonitas palabras que me motivan más si cabe, para seguir defendiendo a la enfermería de emergencias, mi gran pasión profesional.
      Saluda a Antonio de mi parte.
      Un abrazo;

      Juan Carlos Gómez Díez

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

En carne propia

En carne propia

El pasado miércoles día 26 nuestra compañera del SAMUR Protección – Civil (SPC) Consuelo Canencia nos dejó de forma inesperada y demasiado temprana, tenía 46 años. Decir de ella que era una excelente compañera, médico y amiga es hacer una constatación de la realidad...

leer más
Peligrosos mirones

Peligrosos mirones

El ser humano es un animal curioso por naturaleza. Esta cualidad nos ha hecho, entre otras, evolucionar como especie siendo una de las culpables de nuestro desarrollo intelectual. No se cuestiona que nuestra curiosidad favorece que el hombre investigue los sucesos y...

leer más
DEA: una necesidad

DEA: una necesidad

Hace unos días participamos en un debate sobre la desfibrilación externa automatizada (DEA) en la televisión del grupo mediático Sanitaria 2000. Lo curioso del debate es que no fue tal, ya que estábamos acompañados por el Presidente del Consejo Español de Resucitación...

leer más
Peor imposible

Peor imposible

Estos días en la prensa deportiva nos han recordado las estremecedoras imágenes del cabezazo que dejó tetrapléjico al baloncestista serbio Boban Jankovic en 1993, al producirse el décimo aniversario de su muerte. Tras pitarle una falta en ataque reacciona dando un...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.