No hay mimbres para un pacto por la Sanidad

por | 24 agosto 2023 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

A medida que se hace más evidente el grave deterioro que sufre la sanidad pública en España afloran con fuerza creciente las voces que demandan un pacto de Estado de las principales fuerzas políticas para insuflar aire al sistema y apuntalarlo. El contenido de dicho pacto difiere en función del sesgo ideológico del que lo propone. La mayoría coincide en que es necesario aumentar el porcentaje del PIB destinado a este servicio básico, aunque pocos apuntan cuál debería ser el origen de esos fondos adicionales, dada la limitación de los mismos.

En lo demás, las recetas son variopintas. La ultraizquierda, por ejemplo, propone eliminar Muface, mientras que numerosos expertos sostienen que, haciéndolo, los recursos públicos se sobrecargarían y quedarían abocados al colapso. La ultraizquierda y varios sindicatos exigen también la eliminación del modelo Alcira y la práctica eliminación de los conciertos con la sanidad privada.

La derecha cree, por contra, que eso consolidaría el modelo funcionarial que tanto mal ha causado a la Sanidad, aunque cuando gobierna ahonda paradójicamente en los postulados de sus rivales, como ha ocurrido en Andalucía con los dispositivos sanitarios que empezó a agrupar el PSOE bajo el paraguas de las empresas públicas en la etapa de José Luis García de Arboleya como consejero. De forma sorpresiva, la Junta de ahora, regida por el PP, los ha integrado en el modelo público puro.

También hay diferencias sustanciales en cuanto a la planificación de los profesionales sanitarios y sobre el papel de los laboratorios farmacéuticos. Una parte los sataniza y la otra defiende su importancia en el devenir investigador y económico del país. En este último caso concreto, la propia izquierda aparece dividida.

Vaya por delante mi discrepancia con todos los bienintencionados que reivindican dicho acuerdo de Estado. A diferencia de ellos, creo que nunca lo habrá por tres motivos básicos. El primero es precisamente la radical diferencia de posturas en cuanto a las medidas a tomar. Si no se ponen de acuerdo dentro de una misma corriente ideológica, no parece probable que se alcance entre posiciones distintas, más allá de en generalidades que luego quedan vacías de contenido como la cohesión o la equidad.

Tampoco los precedentes invitan al optimismo. Si la Comisión Abril Martorell, la subcomisión del Congreso creada en la etapa de José Manuel Romay y los pinitos realizados por el inefable Bernat Soria no fructificaron, tampoco parece probable que pueda ocurrir ahora. Y otro escollo es la situación política generada al albur de las elecciones generales.

Un gobierno Frankenstein de Pedro Sánchez tendrá en frente a las 12 autonomías que controla directa o indirectamente el PP, y aprovechará además para cargar sobre ellas la responsabilidad de la negativa del pago de las prestaciones, aplicando el principio de que Sanidad invita y las autonomías pagan. No, no hay mimbres para ningún pacto.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué CEO de una conocida multinacional farmacéutica tiene la consiga de hacer limpieza en ella a partir de septiembre?

¿Qué CEO de una conocida multinacional farmacéutica es apodado por otros CEOS de la industria como el “marisabidillo”? ¿Por qué?

¿Qué alto cargo de una Consejería de Sanidad del PP recibió antes de acceder al cargo una ayuda irregular para colocar a un familiar suyo en un hospital?

¿Qué multinacional farmacéutica quiere cambios en su política de comunicación y ya ha realizado un fichaje sorpresa?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.