Un nuevo curso para la enfermería

por | 19 septiembre 2023 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Septiembre, junto a enero, siempre es el mes de los nuevos retos: hacer más ejercicio, dejar de fumar, intentar leer más… Y las enfermeras de nuevos retos sabemos bastante. Desde el Consejo General llevamos décadas luchando para que las instituciones no hagan oídos sordos y empiecen a trabajar en esos nuevos objetivos y nuevas metas que se merece la profesión. Ahora, en este inicio de curso —a la espera de que se forme un Gobierno en España— seguiremos en este camino, en el que todavía queda mucho por hacer en cuestiones de prescripción, reconocimiento profesional, nuevas competencias y especialidades.

Y hablando de especialidades, se acaba de publicar en el Boletín Oficial del Estado el número de plazas para formarse el próximo año, que asciende un 7,5% más que en este año y ya son 2.108 plazas las convocadas. Aun así, muy lejos de las cifras en las que nos deberíamos mover para conseguir un sistema sanitario de calidad y un trato lo más experto posible en estos ámbitos. De hecho, en este número de Enfermería Facultativa podemos conocer muy de cerca el trabajo de dos enfermeras especialistas. En esta ocasión, del Trabajo.

Un equipo del Departamento de Comunicación de la Organización Colegial ha estado en una de las empresas más grandes del mundo, en Amazon, para ver cuál es la función de estas enfermeras y cómo mejoran enormemente la calidad de vida de todos los empleados del centro. Prevención, promoción de la salud, detección de posibles problemas y gestión son cuatro de los pilares básicos que llevan a cabo en su día a día. Un día a día con el que se evitan muchísimas dolencias y se mejora enormemente el trabajo diario de todos los empleados.

Yohana y Nuria son sólo un ejemplo de las miles de enfermeras especialistas que tenemos trabajando en todos los ámbitos sanitarios. Debemos potenciar este rol, darle la visibilidad que merece y luchar para que, año tras año, se convoquen más plazas. Plazas que, por otro lado, luego deben trasladarse a la realidad del sistema porque de nada sirve formar a miles de profesionales si, al final, las comunidades no apuestan por esta figura y terminan trabajando como enfermeras generalistas. En definitiva, comenzamos un nuevo curso cargado de oportunidades y esperamos que el futuro Gobierno atienda estas reivindicaciones tan necesarias para avanzar.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.