Que tu mirada sea el reflejo de tu humanización

por | 15 diciembre 2016 | Enfermería con H de Humanización - Ana Belén Abenoja | 0 Comentarios

“La mirada es el reflejo del alma”, es un refrán que nos acompaña en nuestra vida desde que la recordamos. Los ojos pueden reflejar muchos sentimientos, entre ellos la alegría, la tristeza, el enfado la euforia, la exaltación, la sorpresa, el miedo, la preocupación…sólo con un movimiento en la expresión de tus ojos el paciente puede adivinar tus pensamientos o mal interpretarlos.

Lo malo de todo esto es que en la mayoría de los casos no somos conscientes de lo que expresamos con nuestra mirada, no somos conscientes de que nuestra cara es lo primero en que se fijan las personas y que ven en ella todas nuestras emociones.

Lo mismo pasa con nuestros pacientes, sus ojos demuestran su preocupación y sus miedos. Cuando estás a los pies de la cama de un paciente que no puede comunicarse contigo…es capaz de pedirte ayuda sólo con sus ojos y un paciente en el momento del despertar de una anestesia general en el que se encuentra desorientado sus ojos reflejan un auxilio que sólo tú puedes tranquilizar con tus palabras o en el servicio de paliativos la enfermer@ suele estar en el último suspiro de su paciente que le pide con sus ojos que no le abandone, que te quedes allí con él para pasar el último minuto. Por todo esto debemos intentar que nuestros ojos y nuestra mirada reflejen serenidad y calma en los momentos necesarios para que aquel que tenemos en frente se sienta protegido.

Cuando hables con un paciente o familiar intenta hacerlo siempre mirándole a los ojos, con firmeza y seguridad transmitiéndole con tu mirada el reflejo de tu humanidad.

Autor: Ana Belén Abenoja

“sé la enfermera que te gustaría tener como paciente” es la frase que define este blog. Enfermería significar cuidar, pero debemos cuidar con calidad y viendo al paciente como a una persona con necesidades, miedos y preocupaciones .

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.