Un crédito extraordinario para contratar enfermeras

por | 01 octubre 2024 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

La prórroga de unos Presupuestos Generales del Estado no es nunca una buena noticia para la Sanidad. A priori, una situación así restringe la capacidad de gasto del Estado, las autonomías y los entes locales, lo que termina afectando a los servicios públicos que dichas administraciones gestionan. Desde esta perspectiva, un nuevo frenazo a las cuentas públicas como el que planea sobre España restaría capacidad de maniobra a los gestores en un entorno de precios y costes crecientes, lo que redundaría, por ejemplo, en plazos más largos para el acceso a los nuevos fármacos innovadores y un menor margen en la contratación de personal.

Desde luego, el capítulo I sería uno de los más resentidos. Contra este mantra que resulta cierto, puede confrontarse otro que también lo es y que no todo el mundo conoce. En España, un presupuesto prorrogado no impide ampliar el gasto todo lo necesario. Por ejemplo, los 12.000 millones que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que dejarían de llegar a las autonomías si este escenario finalmente es el que se mantiene, podrían habilitarse mediante un crédito parlamentario que saldría sin problema adelante en el Parlamento, pues estaría garantizado en teoría el apoyo nacionalista.

Como bien dice Jesús Rivasés, maestro de periodistas económicos, los presupuestos imaginativos sin presupuestos ortodoxos son posibles, aunque los segundos resulten fundamentales para un país, por lo que solo faltaría voluntad política para poner los primeros en marcha en tiempos de prórroga, enfocando el gasto extra donde más se necesite. En Sanidad, la partida de personal es una de las más acuciantes, porque la necesidad de profesionales cualificados es generalizada en todos los territorios. El Consejo General de Enfermería ya ha dado numerosas veces la voz de alarma ante el callejón sin salida en el que se ha adentrado la Sanidad española, más allá de parálisis presupuestarias.

En su última advertencia recuerda que en nuestro país faltan alrededor de 100.000 profesionales de la enfermería, e incide en las repercusiones que esta carencia de personal puede tener no sólo en las condiciones laborales de los que están ejerciendo, sino en la calidad asistencial que reciben los pacientes. Cita en este sentido un estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Southampton, publicado en el British Journal of Surgery, referente a ese impacto en el terreno quirúrgico.

Por ejemplo, cuando los niveles de enfermeras se encuentran por debajo de la media, el riesgo relativo de reingreso aumenta en un 2,3% y la mortalidad lo hace un 9,2%. Una de las principales conclusiones de este estudio es que una óptima dotación de enfermeras se asocia a una menor mortalidad, algo que también rige para los médicos. En el contexto en el que se encuentra España, habilitar gastos extra para contratar profesionales y salvar vidas es perfectamente posible, pese a las amenazas veladas de la ministra de Hacienda.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué directiva europea puede acarrear un coste cercano a los 1.000 millones de euros para la industria farmacéutica y de cosméticos que opera en España?
¿Qué alta directiva de la industria farmacéutica siembra el terror en su gabinete de comunicacion? ¿Por qué?
¿Qué gerente de un gran hospital teme que salte a la luz algo que hizo en otro hospital que gestionó en el pasado?
¿Qué conocido personaje del sector está aprovechando su aparente buena relación con el Ministerio para desviar el foco hacia sus rivales en el sector?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.