Un ministerio abrasado por la pandemia

por | 15 diciembre 2020 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Los manuales al uso sobre Salud Pública sientan la premisa de que, en situaciones de crisis, las autoridades de las que emanan las directrices han de ser transparentes y, sobre todo, gozar de credibilidad. Ni una cosa ni otra suceden con el Ministerio de Sanidad, un departamento absolutamente abrasado después de nueve meses de pandemia.

El último que le ha sorprendido en un renuncio es el Instituto Nacional de Estadística (INE), al destapar con datos fidedignos que las muertes por COVID-19 durante la primera ola no fueron 27.127, como se empeñaron en transmitir a la población el ministro Salvador Illa y su asesor áulico, Fernando Simón, sino 45.684, lo que suponen 18.557 más de las que aparecen en las cifras oficiales.

¿Por qué las ha ocultado Sanidad durante este tipo? Muy sencillo. Con la cifra real de fallecidos, España sería el país con mayor número de defunciones en proporción a su población de todo el planeta, por delante de Bélgica, Italia o Perú, lo que da idea de la nefasta gestión que se ha realizado en todo este tiempo. Lejos de pensar en dimitir por ello, Illa sigue ahí, acumulando con aire solemne gazapos que se descubren como tales a medida que pasa el tiempo, y Simón lo mismo, presumiendo sin ningún tipo de pudor encima en “The Lancet” de lo que bien que se ha hecho todo.
La discordancia entre lo que dice el Ministerio y la dura realidad que acaba de destapar el INE no es un hecho aislado, ni responde a una mera diferencia conceptual sobre la contabilización de los cadáveres. Es una prueba manifiesta más de que el Ministerio lleva mintiendo a la población y a los profesionales sanitarios desde el minuto uno de la crisis. Los ejemplos de este burdo intento de embaucar a los receptores de sus mensajes se repitan por doquier. Sanidad dijo, por ejemplo, que no fue hasta la noche del 8-M cuando supo la que se nos venía encima, cuando ya recibía desde febrero avisos de toda suerte de organismos internacionales y conocía de sobra que las infecciones se habían disparado en España.

Mintió también Sanidad al desaconsejar el uso de mascarillas “porque no son necesarias”, no se sabe si por una ignorancia manifiesta que retrata la estulticia del ministro, o por carecer de ellas por culpa del retraso a la hora de adquirirlas en los mercados. También lo ha hecho con unos ataques sistemáticos a Madrid que incluyen el retraso en exigir PCR en Barajas, la negativa a permitirle pasar de fase con firma a posteriori y la declaración del estado de alarma con criterios improvisados sobre la marcha. Tampoco hace falta explayarse en el comité de expertos fantasma o inexistente. Si los hubiera habido de verdad, España no sería la vergüenza del planeta en la lucha contra la pandemia.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué ex alto cargo del Ministerio con carnet del PSOE no para de despotricar en contra de Illa y de Silvia Calzón? ¿Por qué?

¿Qué alto cargo de la Consejería de Sanidad de Madrid es un peón de Lasquetty y obedece todas sus órdenes?

¿Qué fallo garrafal ha cometido Patricia Lacruz con un conocido grupo de medicamentos?

¿Qué experto en Salud Pública afín al PSOE ha recibido del Ministerio la consigna de acallar las voces críticas de estos especialistas sobre la gestión de la pandemia?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.