Unidad contra modelos privatizadores

por | 13 noviembre 2018 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Nadie puede dudar de la eficaz red de dispensación de medicamentos con la que cuenta España. Somos afortunados. También por la excelencia y el buen hacer de nuestros compañeros farmacéuticos, siempre tan próximos y con esa relación especial con el paciente en sus barrios, en su entorno… Claro que su labor es capital en la sanidad, pero eso no nos debe hacer olvidar que las farmacias son establecimientos privados, negocios particulares.

Por más que desempeñen un rol concreto en el sistema sanitario no pueden equipararse al de una enfermera o un médico. Las funciones de “diagnóstico, tratamiento y cuidado” son atribuidas por la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias a los profesionales de la Medicina y Enfermería, ya que son competencias “para las que las y los farmacéuticos no han recibido formación en sus estudios de Grado”. Así lo expresaba el otro día la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social María Luisa Carcedo, en una carta remitida a los presidentes de Consejo General de Enfermería y Sindicato de Enfermería SATSE.
Bajo el paraguas de un “invento” ilegal, bautizado como “farmacia comunitaria”, las boticas pretenden realizar funciones que llevan 40 años haciendo con éxito las enfermeras de Atención Primaria como el seguimiento de crónicos, el control de la medicación o la visita domiciliaria entre otras funciones. Y habría que ser muy ingenuo para pensar que tras esos desempeños se esconde, como es nuestro caso, un afán de servicio a los demás.

Algunas consejerías de Sanidad están urdiendo planes —vía Ley, incluso— para pagar a las farmacias por desempeñar tares que ya hacemos médicos y enfermeros en el marco del sistema público.

Les van a compensar por ello y eso tiene un nombre: “privatizar” la sanidad. ¿Acaso no es privatizar dejar en manos de establecimientos comerciales privados la atención sanitaria? ¿Debe revisar los botiquines domésticos o visitar a un paciente encamado la misma persona que le vende medicamentos —además de todo tipo de productos variopintos— en su farmacia?
Madrid es la comunidad pionera en legislar sobre este asunto, aunque esperemos que los políticos recapaciten. Hace unos días sindicatos médicos y enfermeros, el Colegio de Enfermería, asociaciones de consumidores y de defensa de la sanidad pública se posicionaron contra este atropello. Pero Madrid es sólo la punta de lanza de lo que plantean también CC.AA., como Valencia o País Vasco, y de lo que ocurra en Madrid dependerá si se corta en seco la senda privatizadora a través de la mal llamada “farmacia comunitaria”.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.