Estudio sobre incidencia de la demencia

por | 23 febrero 2016 | Los caminos de la Enfermería - Alina Souza | 0 Comentarios

Casualmente hojeando el New England Journal of Medicine[1] me llama la atención un artículo sobre la demencia, importante preocupación mundial para la población de mayores de 65 años, en el que los investigadores del Framingham Heart Study (FHS) que observan en una muestra continuamente vigilada la reducción de su prevalencia a partir del año 1975.

Los datos del FHS incluyen evidencia de exámenes físicos, registros clínicos, entrevistas con familiares y revisiones por neurólogos y neuropsicólogos e incorporan también datos a partir de los años 70. Este conjunto de datos y análisis mostraron una tendencia de una disminución de la incidencia de 20%. La principal causa de esta disminución se identificó en las demencias provocadas por un accidente vascular cerebral y en la disminución del impacto de las enfermedades cardiacas, lo que pone de evidencia la importancia del tratamiento de estas afecciones. Además, los investigadores encontraron que los mayores con niveles de educación por encima del enseñanza secundaria. ¡Esto sin duda parece una buena noticia!

Los autores concluyen que a pesar de no haber tratamiento actualmente el estudio permite indicar que la demencia puede tener aspectos prevenibles con acciones prevenibles de primer y segundo nivel.

Estos resultados me parecen igualmente muy importante para la enfermería que ciertamente puede hacer una contribución significativa para estos procesos de prevención. En el primer nivel el continuo control de los mayores para evitar los accidentes vasculares cerebrales y las enfermedades cardiacas. Las enfermeras están preparadas para la orientación de cara a la adopción de estilos de vida saludables y también para realizar controles sistemáticos de signos y síntomas indicativos de riesgo.

En el segundo nivel, ante un diagnóstico de las mencionadas afecciones realizar acciones para impedir el progreso hacia la demencia. En estas acciones ciertamente requieren un intercambio muy de cerca con los demás miembros del equipo, principalmente el médico, para establecer un régimen de tratamiento adecuado a cada situación individual y familiar del paciente.

La enfermería también está preparada para contribuir a la investigación para el avance del conocimiento en esta área y contribuir así con evidencias que fortalezcan su la importante contribución para la salud de los mayores. Como mencionan los autores, la demencia, infelizmente, seguirá siendo un importante problema de salud pública y la disminución de su incidencia requiere acciones sociopolíticas más amplias.

 

[1] Satizabal C., Beiser A., Chouraki V, Dufouil C. Seshadri S. Incidence of Demencia onver thre Decades in the Framingham Heart Study. The New Engalnd Journal of Medicine. 2016.  374:523-532February 11, 2016DOI: 10.1056/NEJMoa1504327

Autor: Alina Souza

Experiencias, realidades y sueños para el desarrollo de la enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.