La colaboración entre profesionales, esencial para el sistema sanitario

por | 24 noviembre 2015 | Los caminos de la Enfermería - Alina Souza | 0 Comentarios

En un momento en que toda la profesión debate intensamente la cuestión de la competencia de enfermería para la prescripción de medicamentos y la legislación oportuna tiene una enorme relevancia política. Es esencial la definición de líneas enfocadas a la contribución de la enfermería, para alcanzar el principal objetivo del sistema nacional de salud, que es mejorar el estado de salud de los ciudadanos.

Este es un objetivo completo que implica acciones de distinta naturaleza para asegurar el derecho constitucional a la salud. En el sector sanitario estas acciones son plasmadas en actividades para la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, el tratamiento, la recuperación y rehabilitación sanitaria.  Incluyendo también formas de protección para asegurar el cuidado paliativo y confort al final de la vida.  Frente a todas estas acciones,  conviene preguntarnos cómo se organiza el proceso de trabajo sectorial frente a las demandas reales de estas actuaciones en nuestra sociedad y cómo responde enfermería.

El proceso de trabajo en salud es complejo, se desarrolla en distintos ambientes, requiere conocimiento científico, medios tecnológicos y materiales que son esencialmente su fuerza laboral como eslabón de este proceso.

La composición interna del motor que genera la fuerza de trabajo comprende las profesiones sanitarias y otras profesiones de apoyo. Para esta reflexión inicial, queremos enfocar el segmento de profesionales sanitarios.  En primer lugar, es importante considerar que cada una de las profesiones contribuyen al objetivo de mejorar el estado de salud de individuos, familias y comunidad teniendo en vista su especificidad, o sea, sus conocimientos, competencias y capacidades técnicas, este define la naturaleza de la autonomía profesional. Sin embargo, esta autonomía debe ser vista como relativa, para alcanzar el objetivo de salud, la interdependencia entre las profesiones es en realidad el eje fundamental de este proceso de trabajo. Los profesionales no están subordinados unos a otros, son independientes en sus competencias e interdependientes en cuanto a las acciones.

En este sentido, la enfermería al considerar una legislación para la prescripción de medicamentos, necesita debatir internamente entre las enfermeras y externamente con los demás profesionales sanitarios, siempre con el fin de convertir este proceso de trabajo en lo más eficiente, eficaz y seguro para el paciente. No es todo blanco o negro, la cuestión es compleja, relativa en situaciones concretas y requiere flexibilidad y cohesión para que realmente refleje en la calidad de los servicios prestados a la población.

Autor: Alina Souza

Experiencias, realidades y sueños para el desarrollo de la enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.