Reactivación de la carrera profesional para enfermería

por | 02 noviembre 2016 | Asesoría sociolaboral · Mª José Fernández, Sin categoría | 0 Comentarios

Recientemente, el Defensor del Pueblo ha pedido a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que reactive los carrera profesional para los enfermeros y fisioterapeutas que forman parte del personal sanitario del SERMAS, suspendidos desde 2010. Para ello, insta a crear comisiones de evaluación “allá donde no estén funcionando” que puedan reconocer los nuevos niveles obtenidos. Debe aplicarse automáticamente el nivel de carrera o promoción profesional reconocido en otros servicios de salud a aquellos profesionales estatutarios fijos que se incorporen a la Comunidad de Madrid.

Crear comisiones

La primera regulación general de un sistema de reconocimiento del desarrollo profesional en el ámbito de las profesiones sanitarias se recogió en la Ley 44/2003 de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, en adelante LOPS.

La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal de las Instituciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud se refiere a la carrera profesional como el derecho de los profesionales a progresar de forma individualizada, con reconocimiento en su desarrollo profesional en cuanto a conocimiento, experiencia y cumplimiento de los objetivos de la organización en las que prestan sus servicios.

Asimismo, el Estatuto Marco prevé determinados efectos de dicho reconocimiento, introduciendo un concepto retributivo —complemento de carrera profesional— destinado a retribuir el grado alcanzado en la carrera profesional.

La LOPS determinaba que las Administraciones Sanitarias regularían el reconocimiento del desarrollo profesional para sus propios centros y establecimientos que, de conformidad con el Estatuto Marco, deberían ser negociados en la mesa sectorial para la configuración de los mecanismos de la carrera profesional.

Mediante Resolución de 7 de septiembre de 2007, de la Dirección General de Trabajo, se aprobó la carrera profesional para el personal sanitario titulado de la Comunidad, y entre los criterios generales, cabe resaltar el segundo que recoge las características que debe reunir el desarrollo profesional: voluntaria, homologable en todo el Sistema Nacional de Salud, independiente, objetivable, etc. Y el criterio general cuarto, que regulaba el procedimiento para el acceso a los distintos niveles de desarrollo profesional.

En el año 2010 se suspendió, de manera que actualmente no se reconoce ni se paga ninguno de los niveles establecidos para médicos, enfermeros y fisioterapeutas. Desde las distintas organizaciones y sindicatos se ha pedido que se reconozca la carrera profesional para enfermeros y fisioterapeutas del SERMAS “independientemente del tipo de contrato” o de la comunidad autónoma de la que provengan, “ya que el trabajo que realizan es el mismo”.

Tras la reactivación de la carrera profesional, lo que se defiende es la posibilidad de que cada trabajador progrese con un mayor nivel retributivo en función de las especialidades que pueda adquirir a lo largo del tiempo.

Autor: María José Fernández

0 comentarios

Artículos relacionados

Quieres silenciar a las campanas

Quieres silenciar a las campanas

CARLOS NICOLÁS, PERIODISTA.- El reloj de la torre de la iglesia que está próxima a casa deja de dar las horas a partir de las doce de la noche hasta las nueve de la mañana siguiente por no molestar el sueño de los vecinos. Es algo que supongo después de haber...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.