Por el primer Nobel enfermero

por | 30 abril 2019 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 1 Comentario

Vocación, sacrificio, humanidad, dedicación… Son todas ellas cualidades que definen a una buena enfermera. Hay muchas personas que no han dejado una huella en la historia, ni los libros de texto, pero quizá han dejado un legado imborrable en un lugar o han cambiado la vida a miles de seres humanos. Hay muchos casos de enfermeras y enfermeros que serán recordados por las gentes a las que entregaron sus mejores años o la vida entera, pero ha llegado el momento de que su figura no quede en el olvido. Dos ejemplos de esa forma de vivir la profesión son las enfermeras austriacas Marianne Stöger y Margaritha Pissarek. Unas mujeres que dejaron atrás una vida acomodada para pasar cuatro décadas en una remota isla asiática repleta de personas enfermas de lepra. 

Estas dos mujeres valientes y entregadas han sido propuestas por la Asociación Coreana de Enfermería como candidatas al Premio Nobel de la Paz. Si llegaran a recibir el galardón, que nunca ha recaído en una enfermera, la Academia sueca estaría lanzando un importante mensaje al mundo entero. Un mensaje de solidaridad, de tolerancia, de respeto y serviría para poner en valor del trabajo que en muchos rincones del mundo hacen enfermeras y enfermeros anónimos, sin hacer mucho ruido, callados, sin querer protagonismo alguno. Ha llegado la hora que, personificado en Marianne y Margaritha, el trabajo enfermero sea reconocido por todos. Las enfermeras austriacas son mayores y tienen algunos problemas de salud. Es el momento de conceder este premio yara eso hace falta que un millón de personas apoyen la candidatura. Puede que no haya muchas oportunidades más para que el trabajo de estas dos enfermeras sea reconocido con el premio más prestigioso. En la isla de Sorok, donde trataron como seres humanos a los que no eran sino unos apestados sociales -unos marginados sin derechos ni futuro-, siempre se recordará la labor encomiable de las dos jóvenes europeas pero debemos luchar porque su luz siga brillando y sean ejemplo para todas las compañeras, especialmente las más jóvenes. Toda nuestra admiración para Marianne y Margaritha, la enfermería española os reconoce vuestro esfuerzo.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

1 Comentario

  1. Monica Edith Orozco Medina

    Creo que si merecen ese premio pusieron hasta su vida en peligro serían un ejemplo para todas las enfermeras

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.