La Sanidad se agita pese a la parálisis política

por | 19 diciembre 2019 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

A pesar de la parálisis que suele contagiar siempre un gobierno cuando está en funciones, el sector sanitario se está moviendo a una velocidad de vértigo y no dejan de sucederse los acontecimientos. El área que registra más “sacudidas telúricas” es la relativa a los medicamentos. A cierre de año, por ejemplo, Farmaindustria y el Ministerio de María Luisa Carcedo mantienen sus cuitas a costa del cacareado plan para la racionalización del gasto farmacéutico. Después de muchos tiras y aflojas internos, los laboratorios que operan en España aceptaron devolver al Estado las facturas correspondientes al gasto en fármacos que excedieran del crecimiento global de la economía española.

Al final, la cantidad acordada a retornar a la Administración pública era cercana a los 180 millones, pero la patronal acepta abonar sólo los 160 millones de gasto generados por sus empresas asociadas, pues los 20 restantes corresponden a empresas no inscritas en Farmaindustria. En lugar de reclamar a estas dicha cantidad, el Ministerio quiere que la patronal se haga cargo del montante global y no habilita una cuenta bancaria para que se materialice el abono, con lo que tanto los 160 como los 180 millones en liza se encuentran actualmente en el limbo: pese a las acuciantes necesidades financieras del Estado, no han sido desembolsados pero sí provisionados por las empresas, generándolas un problema contable y provocando al mismo tiempo un cisma entre las asociadas y no asociadas que amenaza con extenderse también para futuros pactos a otros agentes implicados en el gasto farmacéutico, con el fin de que no sean sólo las firmas innovadoras las que lo asuman.

¿Aceptarán formar parte del juego las empresas de genéricos y de biosimilares, además de los boticarios y las distribuidoras de medicinas? Problemas hay también, y muchos, con el sistema de verificación de medicamentos que trató de liderar, sin éxito, el Consejo General de Farmacéuticos. Al final, el Ministerio de Sanidad ha decidido rechazar este modelo y poner en marcha uno propio, con lo que la inversión efectuada por la corporación profesional -se habla incluso de un millón de euros- queda en el aire, para disgusto de Jesús Aguilar y de su junta directiva.

A pesar de que la economía comienza a languidecer, el sector aprovecha también este impasse de espera para reforzar sus estructuras y mejorar sus canales de comunicación. La verdad es que en algunas partes hacía falta. En una época en la que algunos laboratorios hacen ya uso del big data para confeccionar sus presupuestos, las empresas y las corporaciones están cambiando a sus dircom y reforzando unas áreas que quedaron relegadas a un tercer plano durante la crisis. El fenómeno acaece en todos los ámbitos profesionales de la Sanidad y en ellos se producirá una regeneración sin precedentes, con la llegada de muchas caras nuevas.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué laboratorio va a imprimir un giro de 180 grados a su política comunicativa?

¿Qué grupo adscrito a Farmaindustria descorcho champagne a mediados de diciembre? ¿Por qué?

¿Qué CEO de una multinacional ha sido apercibido por su matriz, reprochándole su comportamiento en un foro muy conocido? ¿Quién emitió la queja?

¿Qué mujer de pésimo nombre en el ámbito médico se subía por las paredes tras conocer que el Colegio de Médicos de Madrid iba a colgar un cuadro de la ex presidenta Sonia López Arribas?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.