Este año hay 37 mujeres que no podrán celebrar las fiestas de Navidad con sus seres queridos por culpa de la violencia machista. Una violencia que se ha cobrado ya 1.118 víctimas desde 2003, año en el que comenzaron a contabilizarse los datos. En total, 1.118 mujeres asesinadas a manos de hombres que decidieron acabar con ellas por el simple hecho de ser mujeres. 1.118 familias destrozadas para siempre por uno de los mayores problemas de salud pública a los que nos enfrentamos en la actualidad. Una lacra de enormes dimensiones que nos incumbe a todos y a todas y que debemos atajar desde los primeros años de edad con educación sobre igualdad y respeto.

Nosotras, las enfermeras, tenemos un papel clave a la hora de brindar esta educación desde la edad escolar para que los más pequeños aprendan valores y cambien su manera de actuar en las futuras generaciones. No podemos permitir que el lenguaje y las actitudes machistas calen en nuestra sociedad de tal manera que terminemos normalizando comportamientos denigrantes por el simple hecho de tenerlos estandarizados. Y para esto son fundamentales nuestras compañeras, las enfermeras escolares, porque, además de una estupenda labor asistencial, llevan a cabo una función de educación para la salud primordial.

Además de con los más pequeños, las administraciones deben legislar de manera clara para luchar contra la violencia de género de una vez por todas. Cada vida cuenta y cada vida de una mujer que muere asesinada nos desgarra a todas. No aceptaremos jamás que ninguna mujer viva con miedo a perderlo todo en un instante. Es momento de decir alto y claro que no vamos a consentir ni una muerte más ni ninguna mujer menos a causa de la violencia machista. Todas y cada una de esas mujeres deben saber que su enfermera puede escuchar, apoyar y ayudar en estos casos.

Durante las consultas, podemos detectar u observar comportamientos que podrían ser causa de un maltrato continuado y existen protocolos de actuación en estos casos. Las enfermeras estamos presentes en todas las épocas de la vida y en cualquier circunstancia y así seguirá siendo también en un tema tan trascendental como este.

Autor: Pilar Fernández

Velando porque la enfermería esté formada y actualizada en sus conocimientos para prescribir los mejores cuidados al paciente

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La barbarie

La barbarie

A pesar de que se sucedan los días desde que la despiadada e invisible mano del terrorismo golpease al mundo entero, la zozobra, la tristeza y el miedo no se van de la mente. Y entre las horas y horas en que los medios de comunicación han dedicado al día más negro de...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.