Prescripción y heridas

por | 21 diciembre 2021 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Aunque eso se podría decir en muchos otros campos de la profesión, las enfermeras que trabajan en el tratamiento de heridas son un auténtico referente y albergan más conocimientos en materia de cicatrización, profilaxis, control del exudado y otros factores relacionados con estas lesiones que ningún otro profesional del equipo sanitario. Vivimos tiempos en los que la investigación y el abordaje de las heridas experimenta una continua mejora en técnicas, materiales y procedimientos. Las heridas —no olvidemos que existen apósitos impregnados de medicamentos por ejemplo— son un ámbito donde la prescripción enfermera tiene mucho sentido. Todos conocemos casos de enfermeras y enfermeros cuyo compañero médico les pide consejo o directamente les dicen que les indique cuál es el producto más adecuado para tratar una lesión compleja. Así, no es de extrañar que la primera “Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os” que aprobaba el Ministerio de Sanidad se refiera a las heridas. Es de pura lógica que las enfermeras que lideran estos cuidados tengan todas las herramientas y competencias para hacer lo que mejor saben hacer.

La emergencia sanitaria actual ha establecido unas prioridades asistenciales obvias, pero eso no significa que los progresos en torno a la prescripción, con la validación de protocolos para muchos otros ámbitos de la enfermería, deba detenerse o postergarse más. Hablamos de un avance que no es exclusivamente profesional, aunque sea una injusticia histórica vergonzosa, sino que es algo que repercute en la agilidad del sistema y el bienestar del paciente. Es el fiel reflejo del trabajo colaborativo y de cómo se han derribado las barreras entre el equipo sanitario, unos muros que parecían indestructibles por unos conceptos trasnochados que defendían algunos estamentos médicos, pero no la mayor parte de los profesionales de base.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.