Una cuestión de medidas

por | 10 marzo 2023 | Carlos Nicolas, Invitado especial | 0 Comentarios

*Carlos Nicolás, periodista

En pleno debate sobre la compra de locomotoras más amplias que los túneles por donde debían pasar, me he tropezado con las advertencias que, en determinados pasillos del Metro de Madrid, avisan de su baja altura con la intención de que los ciudadanos no topen con sus cabezas en ellos.La advertencia del Metro pone de manifiesto, sobre todo, que la obra se ajustaba a las medidas de las personas de otro tiempo que, sin duda y de acuerdo con las estadísticas, eran más bajas que las actuales. Y es que españoles han ido creciendo a lo largo de los últimos años y, de una altura media de 165 cm de los hombres en 1934, se ha pasado a 176 cm en 2022.

La evolución de las tallas de los ciudadano se refleja en muchas construcciones públicas, en gran contraste con los espacios destinados a las viviendas privadas que, por el contrario, han reducido sus dimensiones, sobre todo en techos, muchísimo más bajos, o en la amplitud de las habitaciones, a las que casi hay que pasar de perfil. Es el gran contraste: edificios públicos crecientes y domicilios privados menguantes.

Las indicaciones sobre la altura de algunos pasillos del Metro me recuerdan a las marcas que, en el entorno de algunas puertas de las casas familiares, los padres iban marcando la evolución creciente de sus hijos. Y allí se quedaban para recuerdo con el paso del tiempo de lo que un día fue. Aunque también sean señales para que los estudiosos sociales permitan hilvanar muchas historias sobre la evolución humana de la que se facilitan algunas pistas.

De momento, las advertencias en los pasillos del Metro no dejan de ser avisos para evitar algunos golpes en la cabeza, aunque los curiosos y los antropólogos puedan buscar interpretaciones sobre el vivir de los ciudadanos. Yo, por si acaso, agacho la cabeza al pasar.

Autor: Carlos Nicolás

Director de Acta Sanitaria

0 comentarios

Artículos relacionados

Cáncer y desigualdades

Cáncer y desigualdades

El 25 de mayo celebramos el Día de África, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la riqueza, diversidad y también los retos de un continente marcado históricamente por desigualdades. Casi al mismo tiempo, un día después en el caso de este año, Europa dedica...

leer más
El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.