Una cuestión de medidas

por | 10 marzo 2023 | Carlos Nicolas, Invitado especial | 0 Comentarios

*Carlos Nicolás, periodista

En pleno debate sobre la compra de locomotoras más amplias que los túneles por donde debían pasar, me he tropezado con las advertencias que, en determinados pasillos del Metro de Madrid, avisan de su baja altura con la intención de que los ciudadanos no topen con sus cabezas en ellos.La advertencia del Metro pone de manifiesto, sobre todo, que la obra se ajustaba a las medidas de las personas de otro tiempo que, sin duda y de acuerdo con las estadísticas, eran más bajas que las actuales. Y es que españoles han ido creciendo a lo largo de los últimos años y, de una altura media de 165 cm de los hombres en 1934, se ha pasado a 176 cm en 2022.

La evolución de las tallas de los ciudadano se refleja en muchas construcciones públicas, en gran contraste con los espacios destinados a las viviendas privadas que, por el contrario, han reducido sus dimensiones, sobre todo en techos, muchísimo más bajos, o en la amplitud de las habitaciones, a las que casi hay que pasar de perfil. Es el gran contraste: edificios públicos crecientes y domicilios privados menguantes.

Las indicaciones sobre la altura de algunos pasillos del Metro me recuerdan a las marcas que, en el entorno de algunas puertas de las casas familiares, los padres iban marcando la evolución creciente de sus hijos. Y allí se quedaban para recuerdo con el paso del tiempo de lo que un día fue. Aunque también sean señales para que los estudiosos sociales permitan hilvanar muchas historias sobre la evolución humana de la que se facilitan algunas pistas.

De momento, las advertencias en los pasillos del Metro no dejan de ser avisos para evitar algunos golpes en la cabeza, aunque los curiosos y los antropólogos puedan buscar interpretaciones sobre el vivir de los ciudadanos. Yo, por si acaso, agacho la cabeza al pasar.

Autor: Carlos Nicolás

Director de Acta Sanitaria

0 comentarios

Artículos relacionados

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

leer más
La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

leer más
El futuro de las enfermeras oncológicas

El futuro de las enfermeras oncológicas

*Por Héctor Nafría Soria. Supervisor de Procesos Oncológicos en el Hospital Universitario Puerta De Hierro y divulgador científico de la Oficina de Cultura Científica del Instituto de Investigación Enfermera del CGE.  --- El cáncer se ha consolidado como una de las...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.