Un balance sanitario desolador

por | 02 junio 2023 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

El balance sanitario de la legislatura que concluye ahora de forma anticipada por el adelanto electoral de Pedro Sánchez no puede ser más desolador. Menos reformas o simples mejoras dirigidas a apuntalar el sistema, en estos cinco años transcurridos desde la moción de censura ha habido de todo, y casi nada bueno. Por haber, ha habido cinco ministros y, probablemente, pronto haya un sexto, lo que da idea del concepto que Moncloa ha tenido de un departamento que el PSOE troceó nada más llegar al poder para dar cabida a sus socios de Gobierno en las instalaciones del Paseo del Prado, lo que pasó factura luego durante la pandemia.

El Ministerio de Sanidad -que bien podría pasar a llamarse el Ministerio de las aves de paso, porque algunos de sus titulares lo utilizaron meramente como trampolín para saltar a otras latitudes políticas- ha trabajado todo este tiempo con una plantilla mermada, envejecida y, sobre todo, tremendamente desmotivada ante tanto vaivén de altos cargos. Si Salud Pública fue uno de los grandes agujeros negros de este departamento descapitalizado durante la crisis de la Covid-19 por sus tardías reacciones o su instrumentalización con fines políticos para arremeter contra Isabel Díaz Ayuso en Madrid, este periodo político concluye con Ordenación Profesional en la picota. La nefasta planificación de estos y otros años pasados, con gobiernos de todo signo, ha conducido a una suerte de callejón sin salida de peligrosas consecuencias para los centros sanitarios: no hay profesionales y los que hay cobran muy poco, lo que da pie a pensar que en el futuro habrá nuevas desbandadas y fuertes rivalidades entre comunidades para atraer a los que queden.

La conclusión es que España se gasta el dinero en formar a sanitarios para que otros países se los terminen llevando gratis. El despropósito de la gestión de los recursos humanos a escala estatal alcanza tales dimensiones, que no son fáciles las soluciones a corto plazo. El nuevo Gobierno que salga tras las elecciones de julio tendrá que afrontar una herencia demoledora. Los agujeros negros de la Sanidad española no se detienen, sin embargo, aquí. La política farmacéutica es otro desastre: a pesar de que el director general César Hernández ha mostrado mucho mejor talante que su antecesora, Patricia Lacruz, los nuevos medicamentos se siguen aprobando a cuentagotas, tarde y mal.

Las malas formas se acabaron, pero el problema se mantiene y muchos hablan ya de que incluso han empeorado. El PSOE tampoco ha sabido corregir los grandes males que aquejan a un modelo sanitario en grave crisis, como bien muestran los datos de las listas de espera. En este tiempo, no ha habido iniciativa alguna para combatirlas y el intento de arreglar la primaria se ha limitado a una inversión estética: no hace falta chapa y pintura, sino más mano de obra, y de eso, nada de nada. Un desastre, en definitiva.

Preguntas con respuesta

  • ¿Qué conocido sanitario del PP con experiencia gestora en una Consejería de Sanidad tiene todas las papeletas para ser consejero en una autonomía diferente?
  • ¿Qué conocido sanitario del PP ha sido consultado sobre la persona que sustituirá a Enrique Ruiz Escudero en la Consejería de Sanidad de Madrid?
  • ¿Qué médico socialista relegado al ostracismo por el sanchismo festejó el resultado de las pasadas municipales y autonómicas?
  • ¿Qué alto cargo del Ministerio de Sanidad ha sondeado en Ferraz la posibilidad de una recolocación en Castilla-La Mancha tras las elecciones de julio?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.