Blindar las residencias

por | 27 octubre 2020 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

La terrible pandemia que nos azota ha servido para sacar a la luz ciertas disfunciones y problemas endémicos de nuestro sistema sanitario. La lucha sin cuartel contra una infección que ha causado decenas de miles de muertes y casi un millón de afectados en España ha abierto los ojos a muchas personas con un baño de realidad. Ha certificado también que las demandas de muchos colectivos sanitarios —entre los que nos incluimos —deberían de haber sido escuchadas.

Hace falta más inversión global en una Sanidad pública, gratuita y universal, es decir, destinar más porcentaje del PIB de España en lugar de repetir como un mantra y sin datos en la mano que teníamos la mejor Sanidad del mundo. Y hacen falta más enfermeras para poner atender con dignidad y eficiencia a la población. Ahora llega el lamento por la carencia de una planificación adecuada de los recursos humanos. Y esta carencia afecta a todas las vertientes del sistema, hospitales, colegios o centros de salud, pero es especialmente dramática en las residencias. Los centros sociosanitarios han sido el centro de la diana en la que ha impactado el coronavirus.

Las infecciones y fallecimientos en los centros de mayores han sido un drama nacional. El virus se ha cebado con los más débiles. Pero no sólo eso, los supervivientes llevan meses confinados, sin recibir la visita de sus familiares o con limitaciones, sin actividades terapéuticas, experimentando en muchos casos una terrible soledad, algo injusto en los últimos años de aquellos que han vivido y trabajado duro para sacar adelante este país.

El drama de las residencias guarda mucha relación con la falta de enfermeras en estos centros. Resulta imposible proporcionar unos cuidados dignos a pacientes tan necesitados de ellos cuando una enfermera tiene que atender a un número inabarcable de pacientes, por sueldos miserables, sin valorar ni apostar por contratar enfermeras especialistas en Geriatría. Ni las residencias estaban preparadas —nadie lo estaba— para el impacto de la pandemia en primavera, ni lo están ahora en esta segunda ola. Eso es lo realmente preocupante y así ha quedado expuesto en el análisis del sector que hemos hecho el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE, un trabajo del que damos cuenta en esta revista y que arroja datos más que preocupantes. Debemos actuar ya o volveremos a ver las morgues llenas de cadáveres. Una sociedad que no vela por la salud de sus mayores es ingrata y está condenada al fracaso.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.