Desigualdad enfermera en el SNS (I)

por | 12 agosto 2015 | Con tinta azul y gris - Fidel Rodríguez | 0 Comentarios

La desigualdad mata es el título de un libro, del que es responsable el sociólogo Göran Therborn, en el que se ponen en evidencia los factores que causan la desigualdad en las sociedades actuales.

Según leía el libro descubrí que el se manifiesta en él es aplicable a nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS). Partimos de que a las personas a las que les afecta la desigualdad se les degradan sus condiciones de vida afectando a su bienestar, su salud y su capacidad de funcionamiento. En definitiva, ven reducida su longevidad.

La desigualdad tiene muchas aristas y puede que sea el problema que afecta de forma más negativa a los distintos pueblos de este planeta. No es sólo un problema de nuestro país, es un problema que afecta a todos los países y sociedades. La desigualdad, dice Göran Therborn, “viola la dignidad de las personas” hasta el punto de anular su capacidad de funcionamiento personal. Göran Therborn apunta que, “la desigualdad que debería preocupar a todos los seres humanos decentes es la desigual capacidad de funcionar plenamente como ser humano y de poder optar por una vida de dignidad y bienestar, dadas las condiciones actuales de la tecnología y el conocimiento”. El conocimiento enfermero aplicado, por ejemplo, proporciona mayor bienestar a las personas y busca proporcionarles capacidad de funcionamiento, sea cual sea su problema de salud y/o secuelas del mismo.

De la construcción del concepto de “ser humano” en términos de organismo, persona y actor se derivarán, entonces, tres tipos de desigualdades: “desigualdad vital, medida con indicadores del tipo tasas de mortalidad, esperanza de vida al nacer, expectativa de salud, peso al nacer, etc.; desigualdad existencial, relacionada con desigualdad personal de autonomía, dignidad, grados de libertad y derecho al respeto y al desarrollo personal; y desigualdad de recursos, esta es la base de los mayores discursos sobre desigualdad, los recursos para la acción provienen de distintas fuentes, pero el dinero es la principal. Pero qué mecanismos contribuyen a crear desigualdad: distanciación, exclusión, jerarquización y explotación.

Por el contrario el término desigualdad tiene un antagonista que es la igualdad. En este lado los mecanismos que promueven la igualdad son: aproximación, inclusión, desjerarquización, redistribución y rehabilitación.

Sentadas las bases, podremos analizar por qué la desigualdad afecta a nuestro SNS. Independientemente de que hayamos creado un modelo de prestación sanitaria eficiente, “sostenible o no”, público, gratuito y universal, lo hemos creado a costa de sacrificar la igualdad en el ámbito de la gestión del mismo. Se ha primado, sobretodo, el control de costes, la jerarquización excesiva, la normatización excluyente y se ha hecho mucha política de ideas con el mismo. En los dos siguientes artículos, trataré de analizar las situaciones que producen desigualdad enfermera —aunque no sea exclusivamente un problema enfermero— en el SNS.

Autor: Fidel Rodríguez Rodríguez

Expresidente del Colegio de Enfermería de Ávila y analista de la profesión con una crítica sincera, desde la vertiente sanitaria y universitaria

0 comentarios

Artículos relacionados

Congreso CIE 2017

Congreso CIE 2017

Hace casi un mes que asistí al congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que se celebra cada cuatro años y que este año se ubicó en Barcelona. Es difícil que en un congreso de estas características se pueda abarcar todo lo que en él se muestra y hay que...

leer más
Riesgo de soledad

Riesgo de soledad

A medida que nos hemos convertido en sociedades en las que hemos puesto por encima de todo la independencia personal, a medida que nos vamos convirtiendo en sociedades avanzadas, capaces de satisfacer las necesidades individuales de independencia de padres con hijos,...

leer más
Abril de 2017

Abril de 2017

El 22 de abril de 2017 el Real Decreto de especialidades enfermeras cumplirá doce años de su aprobación y todavía poco o nada han hecho las comunidades autónomas o el Estado, para crear plazas de especialistas en sus ámbitos de competencia. Y el problema seguirá de...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.