El virus acecha mientras España se pone de perfil

por | 02 noviembre 2021 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Las autoridades sanitarias se equivocan de forma grave al lanzar las campanas al vuelo y levantar sin ningún tipo de cortapisas las restricciones en materia de COVID. La tónica general de las primeras cinco olas de la pandemia fue precisamente la relajación de esas restricciones en los momentos previos a esas olas y ya vieron lo que ocurrió después: una trágica concatenación de infecciones, hospitalizaciones y muertes.

Esta vez no tiene por qué ser distinto pese al avance masivo de la vacunación. La mayoría de los ciudadanos se han inmunizado ya con las dos dosis, sí, lo que brinda a la mayor parte del país una protección de la que antes de carecía, pero el virus sigue ahí, latente y sinuoso, buscando la forma de sortear todos los obstáculos que se interponen en su camino para poder expandirse. Los signos que indican que el peligro está a la vuelta de la esquina son palpables y no hace falta ser un lince para descubrirlos.

El Reino Unido, inmerso en un estallido de contagios, nos ofrece la lección de que las vacunas pierden efectividad con el paso del tiempo. Como fue el primer país europeo que las inoculó, adelantándose en semanas al resto, es también el primero en notar la pérdida de su poder preventivo, lo que unido a la práctica desaparición de las mascarillas ha formado un cóctel explosivo que empieza a activarse ahora con especial virulencia. El problema no es local. España también ha notado esa merma protectora de las dosis que se inyectaron en los primeros meses de la campaña de vacunación. En un informe que no ha hecho público, el Ministerio de Sanidad constata la evaporación de los efectos taumatúrgicos de los sueros en los primeros que los recibieron: los más mayores.

El documento dice textualmente que “en los vacunados en marzo, la efectividad disminuye un 58%, 64%, 65% y 77% para infección, infección sintomática, hospitalización y defunción, respectivamente, lo que podría indicar una pérdida de inmunidad con el tiempo desde la vacunación”. Más lejano, aunque no menos peligroso, es el caso de Rusia y del resto de los países del Este de Europa, sumidos también en brote explosivo que tiene como principal causa un rechazo a la población que aquí prácticamente no se ha producido. Otros signos inquietantes son el avance de la variante Delta Plus, mucho más transmisible que la variante india original y de la que ya hay en España más casos que los detectados por secuanciación, que llevan semanas de retraso.

Y también el famoso Rt o número de reproducción del virus, que mide la cifra de personas a las que contagia cada positivo. En España este número lleva semanas creciendo y ya supera el fatídico 1, lo que indica que la pandemia se expande, anticipando con varias semanas de antelación una subida de casos. ¿En qué cabeza cabe no tomar medidas preventivas y ponerse de perfil?

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué alto cargo del Ministerio está sobrepasado de trabajo e indignado por la baja actividad que, según piensa, están realizando otros compañeros suyos del mismo rango?

¿Qué patronal está promocionando subliminalmente al que será sin lugar a dudas “el elegido”?

¿Qué ex alto cargo del Ministerio de Sanidad trata de restaurar su imagen acudiendo a numerosos actos tras salir malparado de este departamento?

¿Qué multinacional farmacéutica tiene una pésima política de comunicación pese a ser la que cuenta con más periodistas en su departamento? ¿Qué dos errores monumentales ha cometido esta multinacional?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.