En recuerdo de Daniel Ortego, profesor de la EICS

por | 27 agosto 2015 | Excelencia enfermera - Pilar Fernández, Sin categoría | 0 Comentarios

Daniel Ortego Íñigo nació en 1977 en Guadalajara, y con 20 años se convirtió en Técnico Especialista de Laboratorio. Poco después se diplomó en Enfermería y toda su carrera profesional estuvo ligada al SUMMA 112 y a nuestra Escuela Internacional de Ciencias de la Salud. En sus aulas conoció a su mujer, Fátima, que pasaría a ser su verdadera motivación en la vida junto a la familia que juntos crearon. Siempre he creído que el verdadero valor de las personas se mide con el vacío que éstas te dejan el día que se marchan, y Daniel ha dejado un hueco descomunal en el corazón de todos aquellos que tuvimos el honor y la suerte de conocerle y ser sus amigos.

La primer vez que conocí a Daniel era casi un niño, tenía sólo 23 años y me llamó especialmente la atención su madurez, su perseverancia y su pasión por la vida y por las urgencias y emergencias. Por aquel entonces era un alumno de nuestro Curso de Enfermero Experto en Urgencias y Emergencias y tenía muy claro que su futuro iba a estar ligado a este campo. Daniel se dejó la piel literalmente en obtener su título y adquirir los conocimientos y aptitudes de esa ciencia clínica que son las emergencias, donde la diferencia entre disponer o no del mejor entrenamiento puede tener un altísimo coste: la vida del paciente. Desbordaba siempre ilusión en todo aquello que hacía, siempre con una sonrisa, siempre con un magnífico ánimo. En un entorno donde proliferan las situaciones límite, él se crecía ante las adversidades como pocos, era una de esas personas que ve el vaso siempre “medio lleno” y que ante cualquier problema encontraba rápidamente no sólo una solución eficaz, también la forma de convencer y motivar a los demás al respecto. No en vano, era un líder nato, es decir, de los que convencen desde la humildad, la ciencia y el conocimiento y nunca desde la imposición. Terminó su curso con magníficas calificaciones y consiguió en muy poco tiempo disponer de los méritos necesarios para hacerse un hueco en uno de los mejores servicios de emergencia del mundo, el SUMMA 112, donde trabajaba en la Unidad de Soporte Vital Avanzado y donde se reveló como uno de los mejores enfermeros expertos en urgencias que he conocido en mi vida.

Daniel falleció hace menos de una semana y de forma repentina en Panamá, país al que había viajado para participar en un ciclo de conferencias. Perder a un amigo y a un gran profesional siempre es duro e incomprensible, pero en su caso no cabe más injusticia porque tenía tan sólo 37 años y toda una vida por delante, con múltiples proyectos a la vista, porque había salvado miles de vidas y porque se había dedicado con pasión y entrega a ser el mejor en ello. Su vida no había sido fácil y comprendía bien el valor del esfuerzo y el sacrificio, algo que siempre transmitió a sus alumnos.

Resulta muy emocionante leer los comentarios de recuerdo que llegan a través de las redes sociales desde que se conoció la triste noticia. “Gran profe y gran sanitario”, escribe Laura. “Muchos años sin saber de mi profesor del experto, una pasada de profesor y un encanto de persona”, dice Lourdes. “Fue profesor mío. Transmitía su felicidad y su amor por la profesión”, recuerda Cristina. Se podrían decir, en fin, muchas cosas de Daniel, pero estos comentarios, la impronta que dejaba en sus alumnos, son el más fiel reflejo de su calidad humana y profesional.

Daniel nos deja a todos desconsolados, amigos, compañeros, alumnos, familia… pero sobre todo a Fátima, su mejor amiga, su vida, su compañera… una mujer maravillosa que lo era todo para él y que dentro de muy poco será madre. Desde la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud y desde el Consejo General de Enfermería hemos transmitido ya nuestro más profundo pésame a su familia. Compartimos con ellos su dolor, su tristeza, incluso su rabia, por una pérdida temprana, injusta e incomprensible. Daniel ha dejado un grandísimo vació que permanecerá por siempre en nuestros corazones y en nuestras aulas, y su familia encontrará siempre en nosotros nuestro reconocimiento, apoyo y amistad de por vida. Esta fue la casa de Daniel y, por ende, también la suya para siempre. Daniel amigo, compañero, descansa en Paz.

Autor: Pilar Fernández

Velando porque la enfermería esté formada y actualizada en sus conocimientos para prescribir los mejores cuidados al paciente

0 comentarios

Artículos relacionados

Quieres silenciar a las campanas

Quieres silenciar a las campanas

CARLOS NICOLÁS, PERIODISTA.- El reloj de la torre de la iglesia que está próxima a casa deja de dar las horas a partir de las doce de la noche hasta las nueve de la mañana siguiente por no molestar el sueño de los vecinos. Es algo que supongo después de haber...

leer más
Ni una más

Ni una más

Este año hay 37 mujeres que no podrán celebrar las fiestas de Navidad con sus seres queridos por culpa de la violencia machista. Una violencia que se ha cobrado ya 1.118 víctimas desde 2003, año en el que comenzaron a contabilizarse los datos. En total, 1.118 mujeres...

leer más
Asistencia sanitaria e IVA

Asistencia sanitaria e IVA

En los últimos tiempos se viene planteando de manera un tanto recurrente el análisis de los aspectos del ejercicio profesional enfermero en relación con la fiscalidad de las prestaciones que se llevan a cabo en el ámbito de la asistencia sanitaria. Aunque la...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.