Enfermería preparada para abordar la EPOC

por | 08 mayo 2015 | Excelencia enfermera - Pilar Fernández | 0 Comentarios

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una dolencia cuyo impacto negativo en la población no se correlaciona con el conocimiento que la sociedad tiene de ella.

De hecho, en numerosas ocasiones se ha planteado incluso cambiarle el nombre por “enfermedad del fumador” o “tabacosis”, dado que el nocivo hábito del tabaco es la principal causa de EPOC. Esas lagunas de conocimiento en la sociedad también afectan incluso a muchos profesionales sanitarios. El debate sobre el cambio de nombre persiste, aunque cada vez está más diluido, pero las campañas de concienciación contribuyen, poco a poco, a su conocimiento.

Resulta curioso que, sin salir de ese mortal binomio tabaco-salud, a cualquier persona en la calle le vienen a la mente palabras como “cáncer”, “enfisema” o “bronquitis”, pero no «EPOC». Sin embargo, el 90 por ciento de todas las muertes por EPOC son atribuibles al hábito de fumar. Las cifras son abrumadoras. La EPOC condiciona la vida de más de 1.300.000 personas en España. Supone, a nivel mundial, la cuarta causa de mortalidad y su prevalencia en nuestro país es del 9,1% en edades entre los 40 y los 70 años, con una tasa anual de 60 muertes por cada 100.000 habitantes.

La enfermería juega un papel destacado en la educación sanitaria en este campo. Junto a su contribución al diagnóstico precoz, resulta clave para disminuir las secuelas de la dolencia en los pacientes. Unos afectados que viven con frustración las limitaciones que impone la EPOC y que les obliga en ocasiones a dejar al margen su vida social por no salir de casa a causa de la fatiga y la disnea.

La formación de los profesionales sanitarios, por ejemplo las enfermeras de Atención Primaria, es un pilar clave en las estrategias para combatir la enfermedad. Por eso es importante impulsar iniciativas como el curso de formación impulsado desde el Consejo General de Enfermería en colaboración con Menarini que ahora finaliza su primera edición con un gran éxito de participación.

En el curso se han abordado  diferentes temas relacionados con la detección enfermera, la diferenciación de los síntomas, el seguimiento y cuidados de enfermería en el paciente con EPOC, y la educación sanitaria, entre otros aspectos vinculados a una enfermedad que, se llame como se llame, debe preocuparnos a todos.

por Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería y directora de la Escuela  Internacional de Ciencias de la Salud (EICS)

Autor: Pilar Fernández

Velando porque la enfermería esté formada y actualizada en sus conocimientos para prescribir los mejores cuidados al paciente

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Ni una más

Ni una más

Este año hay 37 mujeres que no podrán celebrar las fiestas de Navidad con sus seres queridos por culpa de la violencia machista. Una violencia que se ha cobrado ya 1.118 víctimas desde 2003, año en el que comenzaron a contabilizarse los datos. En total, 1.118 mujeres...

leer más
La barbarie

La barbarie

A pesar de que se sucedan los días desde que la despiadada e invisible mano del terrorismo golpease al mundo entero, la zozobra, la tristeza y el miedo no se van de la mente. Y entre las horas y horas en que los medios de comunicación han dedicado al día más negro de...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.