Este mes de abril, de nuevo, se vuelve a celebrar la reunión anual de la Sociedad Española del Sueño, este año en Barcelona, del 26 al 28 de abril. Aprovechando el acontecimiento tenemos que reivindicar el papel de la enfermería en cuanto al sueño, tanto dentro de las unidades de sueño, como fuera de ellas. El sueño, como pilar de salud y como una necesidad básica, se encuentra bajo nuestros cuidados, de igual manera que la nutrición u otras necesidades básicas de nuestros pacientes.

Hoy en día, y cada vez más, empezamos a ser conscientes de la importancia del sueño para nuestra vida en general, y para nuestra salud.

Es importante que tengamos en cuenta que un sueño de mala calidad y la falta de horas de sueño, están relacionadas directamente con la aparición de algunos tipos de cáncer, con diabetes, obesidad, hipertensión arterial, y otras enfermedades cardiovasculares.

Desde nuestra profesión, con nuestro papel de cuidadores, debemos transmitir a nuestros pacientes y a sus familias pautas de higiene de sueño y tendríamos que abordar los problemas de sueño, con una visión completa del paciente, sabiendo que cualquier trastorno del sueño o cualquier problema que nuestro paciente tenga con su sueño puede interferir directamente en su evolución.

Nuestro colectivo puede ser el encargado de dar difusión y crear herramientas para ayudar a los pacientes afectados de algún trastorno del sueño. Desde Atención Primaria podemos hacer un buen cribaje y seguimiento de este tipo de paciente y, principalmente, los afectados de insomnio.

A nivel hospitalario se pueden tomar medidas individuales de cada enfermera, como a nivel colectivo e institucional. El simple gesto de apagar las luces de una planta durante la noche o intentar ajustar los horarios de las intervenciones que vamos a llevar a cabo pueden ayudar a que la conciliación del sueño y el descanso de nuestros pacientes sea mejor y de mejor calidad.

A continuación, dejo las pautas de sueño para adultos y niños para que si estáis interesados, podáis transmitirlas a vuestros pacientes.

¡Que tengáis muy buen sueño!

Normas de higiene del sueño para niños (hasta 12 años):

  1. Ir a la cama cada noche a la misma hora preferiblemente antes de las 21.00.
  2. Mantener unos horarios de siesta/s diurna/s adecuados a la edad.
  3. Establecer una rutina consistente antes de acostarse.
  4. Hacer de la habitación un lugar propicio para el sueño; fresco, oscuro y tranquilo.
  5. Favorecer que su hijo se duerma de forma autónoma.
  6. Evitar la exposición a la luz brillante a la hora de acostarse y durante la noche y aumentar la exposición a la luz durante la mañana.
  7. Evitar las comidas pesadas y la actividad vigorosa cerca de la hora de acostarse.
  8. Mantener los dispositivos electrónicos (incluyendo TV, ordenadores, teléfonos móviles…) fuera de la habitación y limitar su uso cerca de la hora de acostarse.
  9. Evitar tomar cafeína, incluyendo colas, café y té.
  10. Mantener horarios regulares durante el día, incluidos horarios de comidas.

Normas de higiene del sueño para adultos:

  1. Establezca un horario regular de acostarse y levantarse.
  2. Si tiene el hábito de hacer siestas, estas no deben durar más de 45 min.
  3. Evite tomar alcohol y fumar 4 horas antes de acostarse.
  4. Evite tomar cafeína 6 horas antes de acostarse. Ello incluye café, té, colas y chocolate.
  5. Evite tomar comidas picantes, pesadas o con mucho azúcar 4 horas antes de acostarse. Un pequeño tentempié antes de acostarse es recomendable.
  6. Realice ejercicio regular, pero nunca justo antes de acostarse.
  7. Duerma en una cama confortable.
  8. Utilice una temperatura adecuada para dormir y mantenga la habitación bien ventilada.
  9. Elimine al máximo el ruido y la luz de la habitación.
  10. Reserve la habitación sólo para el sueño y para el sexo. No utilice la habitación como espacio de trabajo o como sala de recreo.

Autor: Álex Pastor

Enfermero Especialista en Trastornos del Sueño. Coordinador Equipo Técnico Unidad Del Sueño Dr.Estivill.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.