El valor de la enfermería de AP

por | 13 abril 2018 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Acabamos de conmemorar el Día de la Atención Primaria y aprovechábamos para recordar la indudable contribución de tantos miles y miles de enfermeros que trabajan en esta primera línea de la asistencia sanitaria. A veces, los propios compañeros, de hospital o de emergencias, tienden a considerar el trabajo de los enfermeros de Primaria como un puesto cómodo y sin mucha tensión. Es cierto que hay algunas diferencias, como los turnos, las guardias, etc, pero cuando conoces el trabajo que se lleva a cabo en un centro de salud la perspectiva cambia y los prejuicios desaparecen.
Un gran conocedor de esta parcela de la enfermería, como es José Ramón Martínez Riera, declaraba en una reciente entrevista en el plató de Canal Enfermero, que es hora de acabar con este tópico tan extendido. Por eso este post en Bitácora Enfermera va enfocado a todas las compañeras y compañeros que han dedicado su vida a la Atención Primaria. Ellos establecen relaciones muy especiales y de confianza con los usuarios de su zona, relaciones muy duraderas que implican un mejor conocimiento del paciente y sus circunstancias. Tampoco es lo mismo ejercer en barrios residenciales con una alta renta, que hacerlo en zonas más deprimidas de nuestras ciudades donde, el paro, las drogas y la marginación han marcado el día a día de los habitantes del barrio y, por extensión, de sus enfermeras.

Cuando el envejecimiento de la población y las patologías impiden al paciente desplazarse al hospital o al centro de salud, la visita domiciliaria en las circunstancias más duras imaginables —delincuencia, heroína…— hace aflorar las verdaderas vocaciones enfermeras como muestra el reportaje de portada. Resulta importante resaltar cómo las visitas a las casas sirven también para valorar muchos parámetros sociales y de salud indetectables en la consulta. Me refiero a comprobar si el paciente se ha tomado la medicación prescrita, si está malnutrido o desatendido, si hay riesgo de trastorno mental como depresión o una enfermedad degenerativa… Esos enfermeros y enfermeras son un pilar fundamental de nuestra profesión y sus vecinos lo saben bien.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.