Triste Examen EIR 2015

por | 02 febrero 2015 | Sin categoría | 0 Comentarios

Acaba de celebrarse el examen para conseguir una plaza de Enfermero Interno Residente, a cuya llamada acudieron cerca de 17.000 enfermeras y enfermeros de todo el país. Un potencial humano y profesional que compite, durante unas horas, por una de las cerca de mil plazas que se han ofertado en esta edición. En su inmensa mayoría son profesionales que están en desempleo o con un empleo precario que ven en la especialización no una vía para encontrar un puesto de trabajo, sino un requisito para no quedarse atrás en un futuro o aliviar durante dos años la situación de desempleo. Esta visión del examen EIR no deja de ser triste y lamentable pues desvirtúa un sistema de especialización que debería introducir en durante esos dos años al profesional en el mercado de trabajo. 

Las comunidades autónomas no terminan de decidir qué hacer con las plazas de especialista y no están trasformando su Servicio de Salud para que los pacientes se beneficien de esta especialización. Hacen falta nuevos políticos de la sanidad y nuevos gestores sanitarios que apliquen una nueva visión a medio y largo plazo de lo que deben ser los Servicios de Salud con una enfermería especializada y con nuevas competencias. Ya no vale la máxima de que “hay que salvar al Sistema de Salud”, que probablemente se salve mejor solo. La sostenibilidad del Sistema de Salud a cualquier precio tampoco vale. Traducir “salvar y sostenibilidad” en la actualidad por “recortes y más recortes” sólo nos está llevando a una enorme falta de calidad del sistema, a poner en riesgo a los pacientes y a prestar una asistencia tensionada por la creciente falta de medios humanos y materiales.

Formemos durante estos dos próximos años cerca de mil especialistas, con unas competencias definidas claramente en sus programas educativos, que trabajarán en prácticas en un servicio de salud en el que cuando terminen no podrán ejercer. Posteriormente, y con suerte, podrán hacer alguna sustitución, de nuevo, como enfermeras/os no como enfermeros/as especialistas.

Cada año, cada mes, cada día que pase perderán competencia y probablemente, cuando puedan ejercer de especialistas ya tendrán un empleo de otro tipo y una familia, y una hipoteca, y no podrán marcharse a otra ciudad, es decir, abandonarán la especialidad. Sólo este país puede permitirse el lujo de formar especialistas que nunca empleará. Lamentable desde todo punto de vista. Estúpido desde el punto de vista de quien tiene que gestionar nuestros impuestos.

 

Autor: Fidel Rodríguez Rodríguez

Expresidente del Colegio de Enfermería de Ávila y analista de la profesión con una crítica sincera, desde la vertiente sanitaria y universitaria

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Quieres silenciar a las campanas

Quieres silenciar a las campanas

CARLOS NICOLÁS, PERIODISTA.- El reloj de la torre de la iglesia que está próxima a casa deja de dar las horas a partir de las doce de la noche hasta las nueve de la mañana siguiente por no molestar el sueño de los vecinos. Es algo que supongo después de haber...

leer más
Asistencia sanitaria e IVA

Asistencia sanitaria e IVA

En los últimos tiempos se viene planteando de manera un tanto recurrente el análisis de los aspectos del ejercicio profesional enfermero en relación con la fiscalidad de las prestaciones que se llevan a cabo en el ámbito de la asistencia sanitaria. Aunque la...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.