Guías de Protección de Datos para la adaptación al Reglamento Europeo

por | 16 noviembre 2018 | Blog Francisco Corpas | 0 Comentarios

El 4 de mayo de 2016 fue publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.

Este Reglamento entró en vigor y es de aplicación en España a partir del 25 de mayo de 2018 y pretende reforzar el derecho fundamental a la protección de datos y hacerlo uniforme en todos los Estados miembros. Al tratarse de un Reglamento, no necesita transponerse a derecho de cada Estado miembro, y resulta de aplicación directa en virtud de lo establecido en el artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, por lo que se considera que permitirá reducir la fragmentación jurídica y ofrecerá una mayor seguridad jurídica merced a la introducción de un conjunto armonizado de normas básicas, la mejora de la protección de los derechos fundamentales de las personas y la contribución al funcionamiento del mercado interior.

La Agencia Española de Protección de Datos viene elaborando y adaptando una serie de guías encaminadas a analizar los principales problemas de seguridad, destacando con ello la importancia de identificar las amenazas y riesgos a los que está expuesta una actividad de tratamiento de datos personales, por lo que se considera fundamental disponer de una descripción detallada de tales riesgos.

El proceso de gestión de riesgos implica realizar inicialmente las tareas de identificación y de evaluación, para intentar asegurar una correcta fijación de las amenazas a los que está expuesta una determinada actividad de tratamiento de datos.

Dentro de ello, la Agencia considera especialmente relevante tanto la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos como el cumplimiento de los requisitos regulatorios relacionados con los derechos y libertades de los interesados. Para ello, ofrece un listado de cumplimiento normativo que puede ser utilizado por responsables y encargados de tratamientos de datos personales como un método básico para identificar los requisitos de cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) con el objeto de poder valorar los aspectos que deben tener en cuenta durante los procesos de análisis de riesgos y evaluación de impacto.

Este listado, junto con otras guías que pueden encontrarse en la propia página web de la Agencia, constituyen una ayuda muy importante en el proceso de adaptación que todas las bases de datos personales y sus correspondientes tratamientos deben realizar para adaptarse a la nueva normativa europea.

Autor: Francisco Corpas

Francisco Corpas es abogado, profesor y, en los pocos ratos libres que le quedan, músico compositor. Como pasa muchas horas al día hablando en jurídico, promete dejar ese lenguaje aparte en este blog, siempre que sea posible. Pero intentará acercar el Derecho desde una perspectiva más cálida y humana

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.