Fotografías y grabaciones de vídeo en el ámbito de la atención sanitaria (III)

por | 22 junio 2021 | Blog Francisco Corpas | 0 Comentarios

Continuamos en este artículo con el análisis de la regulación y la jurisprudencia sobre la posibilidad de grabar o fotografiar a los profesionales sanitarios en el ejercicio de sus funciones por parte de terceros (pacientes o familiares).

En anteriores artículos analizamos cómo el concepto de intimidad y vida privada se ha venido vinculando por el Tribunal Supremo al criterio de la expectativa razonable de estar en circunstancias sometidas al escrutinio ajeno.

Por su parte, lo que ha hecho la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en este punto ha sido recoger la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que ha considerado muy restrictivo limitar la noción de vida privada al círculo íntimo en el que el individuo puede conducir su vida personal a su manera y excluir plenamente el mundo exterior no incluido en este círculo, pues también en otros ámbitos, y en particular en el relacionado con el trabajo o la profesión, se desarrollan relaciones interpersonales, vínculos o actuaciones que pueden constituir manifestación de la vida privada (STEDH de 16 de diciembre de 1992, Niemietz c. Alemania, § 29; doctrina reiterada en las SSTEDH de 4 de mayo de 2000, Rotaru c. Rumania, § 43, y de 27 de julio de 2004, Sidabras y Džiautas c. Lituania, § 44). Por ello, la protección de la vida privada en el ámbito del Convenio Europeo de Derechos Humanos, se extiende más allá del círculo familiar privado y puede alcanzar también a otros ámbitos de interacción social (SSTEDH de 16 de diciembre de 1992, Niemietz c. Alemania, § 29; de 22 de febrero de 1994, Burghartz c. Suiza, § 24; y de 24 de junio de 2004, Von Hannover c. Alemania, § 69).

Este criterio también ha sido asumido por la Agencia Española de Protección de Datos, al señalar que la captación por particulares de la imagen de empleados públicos, generalmente a través de teléfonos móviles. Aunque la finalidad sea la difusión por Internet, no puede enmarcarse en una actividad estrictamente personal y doméstica. Así, en sus Resoluciones nº 778/2018 y nº 938/2018 la Agencia sancionó hasta con 2000 euros la difusión de imágenes de agentes de policía, vulnerando derechos fundamentales como la intimidad y el honor, como constitutiva de una infracción administrativa grave del art. 44.3 b) LOPD.

Sobre esa base, la Agencia concluye que, si las imágenes captadas o grabadas no se refieren a su esfera más íntima, debe dárseles el tratamiento de las normas de protección de datos personales, tanto para la obtención de la imagen como para su difusión o publicación posterior.

Autor: Francisco Corpas

Francisco Corpas es abogado, profesor y, en los pocos ratos libres que le quedan, músico compositor. Como pasa muchas horas al día hablando en jurídico, promete dejar ese lenguaje aparte en este blog, siempre que sea posible. Pero intentará acercar el Derecho desde una perspectiva más cálida y humana

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.