Grabaciones en el ámbito sanitario (II): intimidad y vida privada

por | 21 mayo 2021 | Blog Francisco Corpas | 0 Comentarios

Continuamos en este artículo los comentarios relativos a la proliferación de dispositivos electrónicos (smartphones) que permiten grabar, con o sin consentimiento de los interesados, imágenes de situaciones de todo tipo en el ámbito sanitario.

El Tribunal Constitucional, en su sentencia 12/2012, de 30 de enero, ha señalado que la intimidad protegida en el art. 18.1. de nuestra Constitución no se reduce necesariamentea la que se desarrolla en el ámbito doméstico o privado.

Por ello, ofrece un criterio delimitador para determinar cuándo nos encontramos ante manifestaciones de la vida privada protegibles frente a intromisiones ilegítimas, que no es otro que el de las “expectativas razonables” que la propia persona, o cualquier otra en su lugar, pueda tener en esa circunstancia, “de encontrarse al resguardo de la observación o del escrutinio ajeno”.

En la Sentencia nº 25/2019, de 25 de febrero, en la que se juzgaba la grabación con cámara oculta en los despachos profesionales, dicho Tribunal señaló que “la captación, reproducción o publicación por fotografía, filme o cualquier otro procedimiento, de la imagen de una persona en lugares o momentos de su vida privada o fuera de ellos, […] suponen vulneración de su derecho a la intimidad”, con la sola excepción de que exista predominio del interés histórico, científico o cultural, imágenes de personas que ejerzan un cargo público o imágenes de una persona que sean meramente accesorias en el contexto de una información pública.

Trasladando el argumento de las actuaciones producidas en los despachos profesionales a las que tienen lugar en las consultas de enfermería, y atendiendo a que la enfermera actúa desde la intimidad que le permite la confianza que debe de presidir la relación profesional-paciente, parece claro que no puede ser grabada sin su consentimiento.

Partiendo de la sentencia nº 11/1984, de 29 de noviembre, el mismo Tribunal consideró que la contravención constitucional sólo podría entenderse materializada por el hecho mismo de la difusión (art. 18.1 de la Constitución).

Por ello, si la grabación en lugar de utilizarse, por ejemplo, como prueba en juicio se utilizara para difundirla a través de redes sociales, internet u otros medios, cabría incluso plantearse la existencia de un delito de divulgación de secretos, tipificado en el artículo 197 del Código Penal.

La clave reside, por tanto, en delimitar en estos supuestos cuándo nos encontramos ante manifestaciones de la vida privada protegible frente a intromisiones ilegítimas el criterio de las expectativas razonables que la propia persona, o cualquier otra en su lugar en esa circunstancia, pueda tener de encontrarse al resguardo de la observación o del escrutinio ajeno.

Autor: Francisco Corpas

Francisco Corpas es abogado, profesor y, en los pocos ratos libres que le quedan, músico compositor. Como pasa muchas horas al día hablando en jurídico, promete dejar ese lenguaje aparte en este blog, siempre que sea posible. Pero intentará acercar el Derecho desde una perspectiva más cálida y humana

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

El arte de eludir responsabilidades

El arte de eludir responsabilidades

En la España transferida, el reparto de competencias entre diferentes administraciones públicas y entre órganos de una misma administración ha terminado derivando en una centrifugación de responsabilidades en las que estas suelen quedar finalmente diluidas cuando se...

Qué son los adyuvantes y por qué merecen tu confianza

Qué son los adyuvantes y por qué merecen tu confianza

Cuando pensamos en una vacuna o hablamos de ella, muchas veces no sabemos cómo funciona ni sabemos cómo llega a protegernos de las enfermedades. Sabemos que nos han dicho que nos va a proteger de una enfermedad y normalmente nos acordamos del pinchazo que recibimos en...

El papel crucial de la enfermería contra el tabaquismo

El papel crucial de la enfermería contra el tabaquismo

La lucha contra el tabaco debe ser un objetivo de primer orden para la mejora de la salud pública en España. Una lucha, por cierto, en la que no caben medias tintas, porque o es incesante y se realiza desde todos los flancos y con total intensidad, o se termina...

La enfermería avanza un paso, pero necesita dar muchos más

La enfermería avanza un paso, pero necesita dar muchos más

Los que me conocen saben de sobra que no me prodigo en halagos hacia el actual Ministerio de Sanidad, una tónica que ya mantuve por otro lado en épocas pasadas con políticos sanitarios de toda suerte y condición, ya fueran de izquierdas o de derechas. Revisen si no lo...

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.