Illa, el gran culpable del desaguisado

por | 01 abril 2020 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

La imperdonable falta de previsión del Ministerio de Sanidad, su práctica inacción hasta después del 8-M y la inoperancia mostrada a la hora de adquirir los materiales y equipos de protección necesarios para afrontar la pandemia han puesto a todas las profesiones sanitarias y, particularmente a la enfermería, en una situación límite. Sólo en Madrid, alrededor de 3.000 enfermeras que trabajan en la sanidad y las residencias públicas han dado positivo en los test de coronavirus o presentan síntomas de padecer la enfermedad. Para comprender la magnitud del drama baste decir que en dicha comunidad ejercen habitualmente 13.400 profesionales de esta categoría entre primaria y especializada: en apenas un mes de crisis, la enfermería ha perdido por tanto a un 22,3% de sus efectivos, por lo que puede afirmarse que apenas queda recambio.

Aunque los ruidosos corifeos del Gobierno -guiados por su sectarismo y probablemente a la caza de alguna prebenda-, hacen gala de un falso “buenismo zapateril” y pregonan la especie de que todos debemos estar ahora unidos “porque ya habrá tiempo de pedir responsabilidades”, mientras tratan al mismo tiempo de extender la culpa de la desprotección a Madrid y sus falsos recortes y privatizaciones, lo cierto es que la mayor parte de culpabilidad de las dimensiones que ha adquirido la eclosión de casos apunta al Ejecutivo y al Ministerio que dirige Salvador Illa, autoerigido en autoridad única tras centralizarse la gestión de la crisis.

La generalización de la pandemia por toda España hasta comunidades no regidas por los populares evidencia además la falsedad de las acusaciones. Pese a conocer de primera mano el tamaño de la bola de nieve que se cernía sobre España porque lo dijeron varios organismos europeos y la OMS, el departamento apenas movió un dedo hasta después de las concentraciones feministas. Illla, por ejemplo, aseguraba pomposo semanas antes que no existían razones de salud pública para suspender el Mobile, mientras encomendaba después a su asesor científico que tranquilizara a la población con el peregrino argumento de que no iba a haber más que algún caso en España.

Cerca de cien mil infectados y camino de las 10.000 muertes después, ninguno de ellos ha dimitido. O Simón mentía entonces, o verbalizaba la incapacidad de su centro de alertas, o ambas cosas. Pero si graves son estos errores de bulto, que ponen de manifiesto la inconsistencia de las autoridades sanitarias y científicas en las que se apoya el Gobierno para hacer frente al peor desastre de Salud Pública en cien años, más aún lo son las dilaciones y fallos en la adquisición de productos de protección vitales para los sanitarios y fundamentales para los infectados más graves, como los respiradores. La afirmación no es mía, aunque la suscribo plenamente. Enfermeras de todo signo y condición denuncian estos días el riesgo que corren y apuntan a Illa como principal responsable de un desaguisado que es ya colosal.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué directivo de un hospital ha sido estos días acusado por algunos trabajadores del mismo de acumular material de protección en su despacho con fines poco claros?
¿Qué alto cargo del Ministerio implicado en los desaguisados de este departamento estaba a punto de jubilarse cuando le llamaron para ocupar el puesto que hoy tiene?
¿Qué dos grandes hospitales de Madrid tenían de baja a más de 800 trabajadores el pasado día 31 de marzo?
¿Qué alto cargo del Ministerio cayó en desgracia a comienzos de la crisis? ¿Tuvo algo que ver su alerta de los riesgos que había de propagarse el virus si se celebraba el 8-M?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.