Hace apenas unas semanas muy pocas personas habrían podido imaginar que medio país estaría hoy encerrado en sus casas, sin colegios, sin trabajo, sin tiendas ni empresas… Vivimos la emergencia sociosanitaria más grave a la que nos hemos enfrentado, como ciudadanos y como profesionales de la salud.

Empezamos este 2020 reclamando la visibilidad que las enfermeras merecían, pensando en la mayor campaña pública jamás puesta en marcha para que la sociedad conociera y valorara en su justa medida nuestro trabajo. Y, de repente, un microscópico agente infeccioso, dotado de enorme capacidad de contagio, ha puesto en jaque los sistemas sanitarios del mundo entero y ha acabado de un plumazo -y esperemos que por un tiempo breve- con nuestras rutinas y nuestra forma de vida. También, por desgracia, se ha llevado por delante a muchas personas. Una cifra que crece cada día.

Y frente a esta amenaza invisible ha surgido un ejército de profesionales sanitarios, con las enfermeras en primera línea, dispuestos a dejarse la piel y la salud para preservar la de la sociedad a la que sirven. Enfermeras y enfermeros que sabían los Gobiernos de ahora y antes que eran insuficientes para llevar el peso del sistema sanitario. Da igual. Incluso mermados en su número, que no en sus capacidades, no han decepcionado a nadie. Sin pedir nada a cambio, sin horarios, sin escatimar esfuerzos y sin los medios de protección adecuados, siguen al pie de la cama en los hospitales, en Atención Primaria, acudiendo a los domicilios, en urgencias… sin bajar la atención en el exigente trabajo de la UCI, peleando por cada paciente hasta el final.

Y sobran las palabras. No hacen falta campañas. Los ciudadanos lo han visto, saben que sois, compañeras y compañeros, su escudo contra esta y cualquier otra enfermedad que nos depare el futuro. Que os preocupáis por su salud más que ellos mismos. Salen cada tarde a los balcones y las ventanas a dar a los profesionales sanitarios -y a muchos otros colectivos que no pueden, deben ni quieren quedarse en casa- un aplauso sincero y emocionado. Un aplauso que nunca olvidaremos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.