La fiesta del gasto deja tiesas a las autonomías

por | 20 septiembre 2019 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Las comunidades andan tiesas. Más tiesas que la mojama. La fiesta del gasto en la que se ha instalado España desde que gobierna Pedro Sánchez, el pago de los fastos y las promesas electorales, y el crecimiento desmesurado del coste de las facturas están haciendo mella en las arcas autonómicas hasta el punto de que pocas de estas administraciones serán capaces de cumplir el objetivo de déficit a final de año, como vaticinan ya los servicios de estudios de diferentes entidades y organismos económicos. Desde luego, la situación de partida no ayuda a paliar el desaguisado. El aumento de la recaudación impositiva no compensa la insuficiencia presupuestaria con la que arrancan la mayoría. Una insuficiencia agravada especialmente en el caso de la Sanidad, que absorbe alrededor del 40% de las cuentas públicas autonómicas cada ejercicio.

Pese a que el PSOE ha prometido varias veces destinar un 7% del PIB a este área social -la última, en el acuerdo de investidura ofrecido hace días a Unidas Podemos-, lo cierto y verdad es que la cantidad comunicada por el Ejecutivo socialista a Bruselas en las sucesivas actualizaciones del Plan de Estabilidad alcanza apenas un 6%, la misma que regía en los tiempos del PP. Se trata de un porcentaje insuficiente para afrontar una avalancha de costes estructurales que crece como si fuera una bola de nieve. Costes como el alza salarial aprobada para los empleados públicos y la factura en medicamentos, que se incrementa a un ritmo del 7% en hospitales, muy por encima del crecimiento de la actividad económica.

Como es natural, estas turbulencias financieras van a desatar tensiones políticas entre las administraciones afectadas y el Estado, que se encuentra en un callejón sin salida. Mientras dilatan los pagos a los proveedores, como hicieron durante el estallido de la crisis, las comunidades reclaman al Gobierno que libere los anticipos a cuenta que les corresponden como parte del sistema de financiación.

La respuesta del Ministerio de Hacienda es que se encuentra en funciones, y que la Abogacía del Estado pone pegas a que un Ejecutivo en funciones proceda al reparto de estas cantidades millonarias. Por mucho que los feudos regidos por el PP se desesperen y carguen contra el PSOE, conviene recordar que el argumento de María Jesús Montero es el mismo que esgrimió Cristóbal Montero cuando los populares eran los que gobernaban y los socialistas estaban en la oposición. La tensión irá, en cualquier caso, creciendo y será protagonista de los debates sanitarios hasta que finalmente se afronten los pagos. Este panorama aterrador de angustia financiera será una de las herencias que tendrá que afrontar el futuro Gobierno, si es que algún día llega a conformarse. Mientras tanto, las autonomías seguirán tiesas. Más tiesas que la mojama.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Cuánto presupuesto perderá la CESM, tras la marcha de su órbita del Sindicato Médico Andaluz, que se suma a la de otros sindicatos autonómicos? ¿Qué personaje es uno de los principales responsables de la grave crisis que atraviesa la confederación?

¿Qué alto cargo del Ministerio de Sanidad ha logrado convencer con su discurso incluso a sus homólogos autonómicos de comunidades del PP? ¿Por qué?

¿Cuánto le costarán al Estado las nuevas indicaciones que van a financiarse de algunos anticuerpos monoclonales que ya están en el sistema?

¿Qué mutua ha perdido su primera batalla judicial contra uno de sus ex empleados?

 

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.